ADN y la Revolución Ciudadana; las dos fuerzas políticas de minoría en la Asamblea Nacional cuentan los últimos votos a 48 horas para que se instale el nuevo periodo de sesiones y elegir autoridades.

La Asamblea Nacional de transición concluye hoy, 12 de mayo de 2025, las actividades formales y los movimientos oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), y la Revolución Ciudadana, que se convirtieron en las dos fuerzas políticas de minoría tras las elecciones de febrero, preparan sus cuadros y afinan los acuerdos para la sesión del miércoles 14 de mayo.

Los asambleístas de la bancada de ADN se reunieron hoy, a puerta cerrada, en el Palacio de Gobierno con el presidente Daniel Noboa, para ultimar detalles de un preacuerdo con un sector de Pachakutik, de los independientes y el PSC.

Las decisiones del bloque se mantienen en reserva, pero en las últimas horas tomó fuerza la versión, que la carta para presidir la Asamblea se baraja entre Annabella Azin (madre del presiente Noboa) y Niels Olsen (exministro de Turismo).

Según Nataly Morilllo, ADN ya tendría asegurados los nueve votos del movimiento Pachakutik para designar autoridades. «Hemos estado en conversaciones con los nuevos compañeros que se integran a la bancada», afirmó Morillo a periodistas.

Por el lado del correísmo, la decisión de volver a postular a Viviana Veloz, para dirigir la Asamblea, es inamovible. Franklin Samaniego (RC) dice que todo dependerá de tener los (77) votos, pero señala que por ser un bloque de minoría le corresponde entre una y dos vocalías en el Consejo de Administración Legislativa (CAL).

Otto Vera, actual primer vicepresidente de la Asamblea por el PSC, dice que faltan algunos detalles para concretar respaldos (a ADN).

«Oficialmente no hemos dialogado, hemos tenido conversaciones tras cámaras: eso significa que hay alternativas que se están analizando, aún no conocemos quien será el candidato de ADN (para presidir la Asamblea)».

Desarrollo de la reunión en Carondelet
La reunión se llevó a cabo hoy, desde las 10:00 aproximadamente y duró hasta el mediodía, en el Palacio de Carondelet.

Fue la primera actividad que Noboa mantuvo con su nuevo bloque legislativo, luego de su gira internacional. El próximo 14 de mayo será la posesión de Noboa como presidente y de María José Pinto como nueva vicepresidenta.

Se trató de una reunión de carácter privado, según la Secretaría de Comunicación, por lo que no hubo convocatoria a la prensa.

En el encuentro también estuvo Pinto, el ministro de Gobierno, José De La Gasca, además de asesores.

El asambleísta oficialista Luis Alvarado Campi participó en la reunión. Dijo que fue para conocerse entre todos, presidente, vicepresidenta, asambleístas actuales y los electos. Fue “en el sentido de qué es lo que aspiran, a dónde se podría direccionar a las personas que están ahí. Él (Noboa) quería escuchar el sentir de cada uno de nosotros y fue más para fraternizar, para conocernos”.

Sobre definiciones de ADN para la Presidencia de la nueva Asamblea Nacional, Alvarado no dio detalles. Pero anticipó que habrá otra reunión en los próximos días. (SC/KSQ)

Fuente: La Hora

Anterior

La ruta Guayaquil-Nueva York, de Latam, se retomará desde diciembre de 2025; estas serán las frecuencias

Siguiente

En Cauquil robaron una camioneta; cámaras de seguridad grabaron lo ocurrido

Deja una respuesta

Revise También: