El precio del galón de gasolina extra es de $ 2,465 para el consumidor, pero su valor es mayor solo que el Estado lo subsidia con $ 0,58, según el último reporte de valor de subsidios de Petroecuador, y en el caso del galón de ecopaís el subsidio es de $ 0,80. Sin este subsidio del Estado estas gasolinas costarían $ 3,04 y $ 3,26 por galón, respectivamente. Al año se calcula que el subsidio a las gasolinas representa $ 631 millones.

Estos combustibles son los que están en el plan de focalización de subsidios que analiza el Gobierno. “Sí pensamos que la focalización de subsidios de combustibles en extra y ecopaís, que son gasolinas de bajo octanaje, eso sí deberíamos irlo eliminando poco a poco a los grupos que no lo necesitan”. Eso lo confirmó en estos días el presidente Daniel Noboa, al tiempo de indicar que no se tocará el diésel ni el gas “que tienen una directa relación con la inflación, con el costo de la vida, con el transporte, con la agricultura. Nosotros en este momento no lo podemos hacer”.

Este es el precio de los combustibles en Ecuador

Los precios de estas gasolinas y del diésel quedaron congelados desde julio del 2022 en $ 2,40 el galón y $ 1,75. Sin embargo, por el alza del impuesto al valor agregado (IVA), estos se ajustaron a la nueva tarifa tributaria y por esa razón desde abril del 2024 subieron entre 5 y 6 centavos.

  • Desde el 1 de abril del 2024 el precio de la gasolina extra y ecopaís es $ 2,465 por galón.
  • El galón de diésel está en $ 1,797 (incluye subsidio).
  • El precio de la gasolina súper está liberado, es decir, no recibe subsidio del Estado y se ajusta cada mes de acuerdo con el mercado internacional. Actualmente el precio referencial es de $ 4,21 el galón (mayo del 2024).
  • El gas de uso doméstico también se ajustó con el alza del IVA y así el precio oficial del cilindro de 15 kilogramos que había sido por décadas $ 1,60 pasó a $ 1,65, aunque el producto llega al consumidor a un precio mayor por el costo del servicio de entrega a domicilio.

¿Cuánto gasta Ecuador en los subsidios a combustibles?

De acuerdo con Alberto Acosta Burneo, editor de la publicación económica Análisis Semanal, el presupuesto de los subsidios para el 2024 es de $ 3.093 millones, 16 % más que el del año anterior, y el rubro más importante es el diésel ($ 1.506 millones), seguido por el gas ($ 737 millones), mientras que las gasolinas representan $ 631 millones y otros combustibles representaron $ 136 millones y $ 82 millones el fuel oil.

El presupuesto ha ido creciendo, pues en 2023 se presupuestaron $ 2.667 millones y $ 1.328 millones en 2022. “El precio del subsidio sigue subiendo porque sigue subiendo su demanda y depende mucho de la variación del precio de los combustibles”.

Según cifras de Petroecuador, durante el 2023 despachó 14,9 millones de galones de ecopaís en las provincias de Azuay, Cañar, El Oro, Esmeraldas, Guayas, Loja, Los Ríos, Manabí, Morona Santiago, Santa Elena y Zamora Chinchipe. En cuanto a la extra, despachó 13,7 millones de galones y 1,27 millones de galones de súper y súper prémium.

Lo indicado por Acosta del incremento del consumo es confirmado por las cifras oficiales. Según Petroecuador, en 2010 se despacharon 640.000 galones de ecopaís y 14,9 millones de galones de extra, mientras que en el 2016 los despachos de ecopaís crecieron a 5,2 millones de galones y la extra a 17,8 millones de galones.

Para el 2018, la ecopaís ya sobrepasaba a la extra. Ese año Petroecuador despachó 13,5 millones de galones de ecopaís y la extra bajó a 12,5 millones de galones. Actualmente más de dos millones de vehículos se abastecen de gasolina en el país, de ellos cerca del 60 % consume ecopaís, según la estatal.

Ecuador cierra el top 20 de las gasolinas más baratas del mundo

La gasolina que se vende en Ecuador es una de las más baratas del mundo, según un listado realizado por el Global Petrol Prices, una plataforma que rastrea el costo de este hidrocarburo. Al 13 de mayo pasado, el precio medio de la gasolina en todo el mundo se ubicó en $ 5,10 por galón, según la plataforma y Ecuador está en el puesto 20 de las gasolinas más baratas del mundo con $ 2,46 por galón.

La gasolina más barata la tiene Irán con $ 0,108 por galón y la más cara se vende en Hong Kong a $ 12,157 el galón.

En ese top 20 de los precios más bajos, de los países de la región solo Venezuela ($ 0,132) y Bolivia ($ 2.051) superan a Ecuador.

En la región estos son los precios del galón de la gasolina:

  • Paraguay $ 3,350
  • Puerto Rico $ 3,951
  • Colombia $ 3,982
  • Argentina $ 4,043
  • Panamá $ 4,152
  • Brasil $ 4,313
  • Honduras $ 4,424
  • Guatemala $ 4,461
  • Perú $ 4,995
  • Nicaragua $ 5,039
  • México $ 5,439
  • Costa Rica $ 5,486
  • Chile $ 5,807
  • Uruguay: $ 7,669

¿Volver al sistema de bandas?

Acosta cree que la decisión de focalizar las gasolinas ecopaís y extra es acertada, pese a que no es el subsidio más grande que tiene el país, que es diésel. “Pero está bien que se comience, aquí hay consideraciones también políticas, no todas son económicas y este tipo de decisiones tienen que considerar necesariamente consideraciones políticas, pero es importante que se adopten estas medidas para dejar de desperdiciar la cantidad de recursos que estamos haciendo en algo que no le agrega valor a la ciudadanía”, analiza el experto.

En cuanto a la forma de aplicar el subsidio, Acosta sugiere que se replique lo que ya ha dado resultados, como fue la banda de precios que se aplicó durante el gobierno de Lenín Moreno, que permite una variación gradual, en ese entonces se permitía una variación del 5 % en el precio mensual y luego se modificó en 3 %. Acosta explica que ese porcentaje tiene que ser determinado a base de las condiciones políticas del momento. “Lo importante es tener una banda de precios que suaviza el movimiento de los precios y con eso reduce la oposición política”.

Aunque reconoce que mucho más atractivo es aplicar un cambio rápido en el precio, indica que políticamente es complejo, por lo que es mejor una decisión que permita la flotación de los precios.

Por su parte, Noboa reveló que el mecanismo de focalización iría por el sistema de bandas. “Eso sí deberíamos irlo eliminando (el subsidio a las gasolinas) poco a poco a los grupos que no lo necesitan, pero, por ejemplo, va a haber un sistema de bandas para el transporte público, para taxismo, para transporte rural, camionetas de transporte rural. De esa manera no topamos el verdadero coste de la vida”. (I)

Fuente: El Universo

Anterior

Dayanna Monroy: “Nos vimos una vez, su trabajo me encanta e hicimos conexión”, dice sobre Hellen Quiñónez, a quien sugirió para Univisión

Siguiente

Obituario | Elizabeth Paola Tapia Guamán

Deja una respuesta

Revise También: