Transportistas y padres de familia de distintas comunidades rurales de Cuenca protestaron en los exteriores de la Gobernación del Azuay para exigir que se pague a los choferes de las busetas, que llevan niños a las escuelas del milenio.

La mañana de este viernes 21 de junio del 2024, decenas de personas e incluso menores de edad arribaron a la institución gubernamental con pancartas en las que se leían mensajes como estos: “Sin transporte nuestros hijos no podrán asistir a clases” o “cancelen a las busetas”.

Gloria Dele, madre de tres niños, comentó que sin el servicio sus hijos “deben caminar tres horas” para llegar a la escuela. “Nosotros vivimos en las alturas y mis hijos no pueden llegar a tiempo, por eso exigimos que nos den las busetas”, afirmó la ciudadana, quien vive en la parroquia Victoria del Portete.

Agregó que este problema lo tienen desde el inicio del año escolar, “hay meses que les pagan y otros que no”.

Por su parte, Daniel, uno de los choferes de las busetas, comentó a medios locales que el Gobernador del Azuay, Luis Santiago Malo, les prometió pagar los montos adeudados, pero hasta el momento no llega el dinero a sus cuentas.

Detalló que son 50 transportistas afectados, “que también somos padres de familia y no les podemos dar ni un dólar a nuestros hijos” debido a la falta de pagos.

“Nosotros estamos reclamando lo que es justo, solo que nos cancelen porque ya no hay bolsillo que aguante”, recalcó Daniel, quien agregó que “se están vulnerando los derechos de los niños”.

De hecho, no es la primera vez que los transportistas protestan. El pasado martes también salieron a las calles de Cuenca. Javier Mogrovejo, representante de este gremio, relató aquel día que la deuda asciende a más de 100 mil dólares de los meses de abril y mayo.

“El temor de nosotros es que se termine el año escolar y ya no nos paguen como lo han hecho con el tema de los guardias”, aseveró el dirigente.

Sin embargo, la Coordinación Zonal 6 del Ministerio de Educación comentó que las deudas de abril y mayo se encuentran en proceso de pago en el Ministerio de Finanzas.

“Es importante destacar que el proceso de pago de estos contratos inició con la actual administración, donde se realiza el ingreso de documentos, su revisión y, en algunos casos, la solicitud de correcciones o información adicional. Para agilizar este proceso y evitar demoras, se han tomado medidas correctivas y se ha coordinado con el Ministerio de Finanzas para la pronta acreditación de los pagos“, manifestó la institución a Vistazo.

Fuente. VISTAZO

Anterior

Nota de pesar | María Mercedes Duma Cada

Siguiente

Esta sería la alineación de Ecuador para el debut en la Copa América ante Venezuela

Deja una respuesta

Revise También: