¿Peligra el Mundial 2026 debido a las nuevas normas de Estados Unidos?
El Mundial de 2026 será el primero en la historia que se celebrará en tres países: Estados Unidos, Canadá y México.
Cada vez falta menos para una nueva edición de la Copa del Mundo, el evento deportivo más importante del fútbol. Aunque se llevará a cabo en tres países distintos, la mayoría de los partidos se jugarán en Estados Unidos.
Recientemente, han surgido dudas sobre la organización del torneo debido a las políticas fiscales impuestas por el presidente estadounidense Donald Trump a las importaciones de Canadá y México. Además, las recientes medidas migratorias han generado interrogantes sobre la logística y la accesibilidad al evento.
¿Está en riesgo la Copa del Mundo 2026?
Cuando Estados Unidos, Canadá y México ganaron la candidatura para organizar el Mundial, Donald Trump estaba en su primer mandato como presidente. En ese entonces, firmó un acuerdo que garantizaba la entrada sin inconvenientes de deportistas y aficionados a los Estados Unidos.
“Todos los atletas, oficiales y aficionados elegibles de todos los países del mundo podrán ingresar a Estados Unidos sin discriminación”, mencionó Trump en ese momento.Sin embargo, se han planteado dudas sobre el acceso de inmigrantes indocumentados en los tres países organizadores.
Según informó el medio AS, se podría implementar un sistema similar al FAN ID utilizado en los dos Mundiales anteriores, lo que exigiría a los asistentes un registro vinculado a su estatus migratorio. Esto podría limitar la asistencia de personas que no tengan un estatus legal en Estados Unidos, Canadá o México.
En cuanto a los aranceles impuestos a Canadá y México, Trump levantó temporalmente estas restricciones por un mes. Dependiendo de la evolución de las relaciones diplomáticas, podría reconsiderarse la medida. Aunque los aranceles no afectarían directamente la organización del torneo, podrían generar inconvenientes en la importación de productos necesarios para el evento.
Trump e Infantino mantienen una buena relación
El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, y Donald Trump han mantenido una relación cordial. Tras asumir su segundo mandato en 2025, Trump tuvo una reunión con Infantino el 17 de enero.
Durante la conversación, abordaron temas relacionados con el Mundial de Clubes de 2025 y la organización de la Copa del Mundo 2026, reafirmando el compromiso de Estados Unidos con la FIFA para llevar a cabo el torneo sin inconvenientes.
![Donald Trump (der.) y Gianni Infantino, presidente de la FIFA. El Mundial de fútbol del 2026 será en Estados Unidos, México y Canadá.](https://www.elcomercio.com/wp-content/uploads/2024/11/trump-1024x683.jpg)
Mundial 2026: tres países, un nuevo formato
El Mundial de 2026 será la primera edición que se dispute en tres países: Estados Unidos, México y Canadá. El torneo se jugará entre el 11 de junio y el 19 de julio, e introducirá un nuevo formato con la participación de 48 selecciones.
De los 104 partidos programados, 78 se disputarán en Estados Unidos, mientras que México y Canadá albergarán 13 encuentros cada uno. Con estos cambios, la FIFA busca expandir el alcance del torneo y aumentar la competitividad en el fútbol internacional.
Fuente: El Comercio