Según el Ministerio de Turismo podría haber viajes cortos hacia localidades cercanas. En este feriado ya no habrá reducción del IVA

El feriado por el Día del Trabajador podría generar un movimiento económico que supere los $ 40 millones.

Se conmemorará desde el viernes 2 hasta el domingo 4 de mayo.

El año pasado, según estadísticas del Ministerio de Turismo, en el feriado del Primero de Mayo hubo un gasto turístico de $ 37 millones, se movilizaron 608.000 viajeros y hubo una ocupación hotelera del 36 %.

Holbach Muñeton, presidente de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador (Fenacaptur), señaló que esperan que siga mejorando el turismo y que las cifras del feriado para este año sean superadas.

La estimación del dirigente es que viajen entre 650.000 a 700.000 personas con un saldo económico de unos $ 42 a $ 45 millones.

Puntualizó que en un feriado de carnaval viajan alrededor de un millón de personas. El próximo feriado, indicó, no moviliza ese número de turistas, pero consideró que sí habrá viajes cortos.

Además recordó que en el régimen Costa-Galápagos retornan a las aulas, con lo que hay priorización en las familias en sus gastos, por ejemplo, para los útiles escolares.

Luis Tenempaguay, vicepresidente de la Cámara de Turismo de Santa Elena, señaló que sería el último feriado de la temporada.

Indicó que no están previstas actividades públicas en Salinas, La Libertad, Santa Elena, pues más bien hay marchas de los trabajadores.

Tenempaguay mencionó que no suele ser un feriado que convoca a visitantes sino que hay más gente de la zona, pero cuando el Gobierno decreta que hay puente, es decir, amplía los días de asueto, existe la posibilidad de que haya más turismo. Agregó que no hay reservas en el sector hotelero.

Habrá una característica especial para este y los próximos feriados, pues ya no se podrá reducir el impuesto al valor agregado (IVA) que es del 15 %.

El Servicio de Rentas Internas (SRI) ha recordado que la Ley Orgánica de Desarrollo Económico y Sostenibilidad Fiscal faculta al presidente de la República a reducir, mediante decreto ejecutivo, la tarifa del IVA al 8 % en todos los servicios turísticos, hasta por un máximo de doce días al año, durante feriados o fines de semana.

Los doce días ya se acabaron: 5 en enero por Año Nuevo, 4 en marzo por carnaval, y 3 en Semana Santa, en abril.

Muñetón expresó que el gremio turístico ha pedido que la reducción del IVA se aplique hasta por tres años de manera continua, pero expresó que tampoco considera que sea una motivación para viajar a un destino.

Acerca del feriado por el 24 de mayo, el titular de la Fenacaptur, indicó que suele haber otros eventos que influyen en el feriado en referencia a actividades como desfiles por esa fecha.

En Santa Elena, en los próximos días, habrá una reunión entre autoridades y el ámbito turístico para planificar actividades para el 24 de mayo, a fin de promocionar actividades como el baño de San Juan y la presencia de ballenas a otras localidades.

El ministro de Turismo, Mateo Estrella, expresó que hay buenas expectativas por los dos feriados de mayo, que son cortos, de tres días, y están preparando una serie de actividades junto al sector privado, gobiernos locales como prefecturas y municipios para la ciudadanía.

Estrella señaló que podrían ser viajes cortos y así conocer cantones, parroquias, provincias cercanas. (I)

Fuente: El Universo

Anterior

Operativos para combatir el robo de ganado

Siguiente

Conoce la historia de Inah Canabarro Lucas, la monja que conquistó el título de la persona más longeva del mundo y que murió al servicio de Dios

Deja una respuesta

Revise También: