Una reciente encuesta publicada por la consultora CID Gallup este lunes 10 de junio de 2024 reveló el nivel de aprobación de los mandatarios latinoamericanos hasta mayo de 2024.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, encabeza la lista con una impresionante aprobación del 92%, situándose 26 puntos porcentuales por encima del segundo lugar, ocupado por Luis Abinader de República Dominicana, quien obtuvo el 66%.

En el caso del presidente de Ecuador, Daniel Noboa, se posicionó en el sexto lugar con un 48% de aprobación.

Esta cifra representa una baja, ya que Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica con 36 años, había alcanzado su mayor popularidad en marzo de 2024, con un 82% de aceptación favorable, ubicándose en la segunda posición en los sondeos de CID Gallup, solo detrás de Bukele.

El liderazgo de Noboa ha estado marcado por una firme “guerra” declarada al crimen organizado, convirtiendo esta lucha en su principal capital político.

En un referéndum celebrado el 21 de abril, los ecuatorianos apoyaron ampliamente las nueve preguntas propuestas por Noboa, enfocadas en fortalecer el combate contra el crimen organizado. A principios de año, su aprobación superó el 80%, coincidiendo con la declaración de un “conflicto armado interno” en Ecuador contra las bandas criminales, catalogadas como grupos terroristas.

Como parte del último informe, en tercer lugar se encuentra Rodrigo Chávez, de Costa Rica, con un 55%; seguido por Bernardo Arévalo, de Guatemala, con un 54%; y en quinto lugar, Xiomara Castro, de Honduras, con un 52%.

La lista de aprobación continúa con el presidente de Colombia, Gustavo Petro, con un 44%, seguido por Javier Milei de Argentina, que obtuvo un 36%. Los tres presidentes con menor aprobación fueron Daniel Ortega de Nicaragua (32%), Luis Arce de Bolivia (18%), Laurentino Cortizo de Panamá (12%), y Dina Boluarte de Perú (6%).

Este informe destaca las variaciones en la aprobación de los mandatarios de la región, reflejando las distintas percepciones y desafíos políticos que enfrentan en sus respectivos países.

Fuente: Vistazo

Anterior

¿En qué canales se podrá ver la Copa América 2024?

Siguiente

Ecuador: crece el debate por la posible liberación de los precios de los combustibles

Deja una respuesta

Revise También: