El Día del trabajo recuerda la lucha obrera de 1886 en Chicago y la conquista de derechos laborales.
El Día del trabajo se conmemora cada 1 de mayo en memoria de los trabajadores que, en 1886, lideraron una huelga masiva en Chicago, Estados Unidos, para exigir la jornada laboral de ocho horas. En ese contexto, las jornadas superaban las doce horas diarias y las condiciones laborales eran precarias, de acuerdo con Diario AS.
La manifestación culminó el 4 de mayo en la plaza Haymarket, donde una explosión y la posterior represión policial resultaron en la muerte de policías y civiles. Ocho líderes sindicales fueron responsabilizados y condenados, cinco de ellos a la horca. Estos sindicalistas pasaron a la historia como los Mártires de Chicago, siguiendo con Diario AS.
¿Cuándo se celebra el Día del Trabajo?
En 1889, la Segunda Internacional, organización de partidos obreros y socialistas, declaró oficialmente el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores en homenaje a los Mártires de Chicago y la lucha obrera por derechos fundamentales. Desde entonces, esta fecha se convirtió en símbolo de la reivindicación laboral y se celebra como feriado en la mayoría de países, aunque en Estados Unidos y Canadá se conmemora el Labor Day el primer lunes de septiembre.
El movimiento obrero impulsó la consigna “ocho horas de trabajo, ocho horas de descanso y ocho horas de ocio”, que inspiró reformas laborales en todo el mundo, Explica Diario AS. El Día del trabajo reconoce los avances sociales logrados por los trabajadores desde finales del siglo XIX y visibiliza la importancia de la organización sindical, según Infobae.
Importancia actual del Día del trabajo
El Día del trabajo sirve para recordar la historia de la lucha obrera y reflexionar sobre los desafíos laborales actuales, como la precarización, la desigualdad salarial y la seguridad en el empleo. La efeméride destaca el papel de los trabajadores en la sociedad y la necesidad de continuar con la defensa los derechos laborales conquistados a lo largo de la historia.
Fuente: El Comercio