Los legisladores republicanos proponen una iniciativa que tiene como principal objetivo terminar con la lotería de visas, ya que la consideran “perjudicial”
El Programa de Visas de Inmigrantes de Diversidad es también conocido como la lotería de visas. A través de él se le otorgan visas a personas pertenecientes a países con un bajo índice migratorio a Estados Unidos.
De acuerdo al portal USA Gob quienes sean elegidos en esta lotería de visas, tendrán la posibilidad de obtener la residencia permanente o Green Card cuando culmine el proceso.

Proyecto de ley intenta eliminar la lotería de visas de Estados Unidos
Legisladores republicanos en Estados Unidos presentaron el 12 de febrero la Ley de Mejora de la Seguridad y Equidad para Estados Unidos de 2025, una iniciativa que tiene como principal objetivo terminar con la lotería de visas, que suele entregar 55.000 Green Cards a extranjeros que luego reciben el estatus de residente permanente.
Dicho programa fue motivo de debate político entre los legisladores estadounidenses durante varios años, principalmente porque les genera inquietudes en términos de seguridad, ya que los migrantes son elegidos aleatoriamente y no por méritos.
De qué va el proyecto de ley contra la lotería de visas
Mike Collins, republicano por Georgia que se encargó de presentar la Ley de Mejora de la Seguridad y la Equidad para los Estados Unidos de 2025, explicó en un comunicado que la lotería de visas “es un ejercicio innecesario de demostración de virtudes por parte del gobierno”.
Agrega que a través de ese programa se ha abierto el país “a un sistema casi interminable de migración en cadena” mientras se lanza “un dardo al mundo” y se deja “que un código informático sin rostro determine el camino hacia la ciudadanía para 50.000 migrantes”, por lo que señala que “poner fin a la lotería de visas es de sentido común”.
Este nuevo proyecto de ley también está copatrocinado por los representantes Andy Ogles (Tennessee), Brandon Gill (Texas), Mike Haridopolos (Florida), Daniel Webster (Florida), Tom Tiffany (Wisconsin) y Troy Nehls (Texas).
Por su parte, también es apoyada por la Heritage Foundation, un grupo de expertos conservadores, cuyo vicepresidente, Ryan Walker considera que los titulares de visas estadounidenses “deberían representar a los mejores y más brillantes migrantes de todo el mundo que comparten el compromiso de promover los valores estadounidenses”.
Numbers Usa es otra organización que promueve esta iniciativa, su fundador, Roy Beck, defiende que al entregar Green Cards a extranjeros, estos obtienen “privilegios de por vida para competir con trabajadores estadounidenses por puestos de trabajo en Estados Unidos”, ante esto agregó que “es hora de que el Congreso preste atención y apoye al representante Collins para poner fin a este programa perjudicial”.
Fuente: El Universo