Manifestantes bloquean vías del Guayas en el inicio de una jornada de protestas

Al menos ocho carreteras de la provincia del Guayas amanecieron bloqueadas la mañana de este miércoles 11 de agosto del 2021. Esta medida es parte de la jornada de protesta anunciada para este día por diferentes sectores sociales a nivel nacional.
Según el reporte emitido a las 08:00 por la Comisión de Tránsito del Ecuador, las vías bloqueadas hasta esa hora son:
!Atención¡ Noticia en Desarrollo 🚨🚧Reportamos a la ciudadanía al momento se encuentran varias vías cerradas en :
❌ El Triunfo redondel Los Micos
❌Sector Cien Familias E 25 Km 108 Naranjal
❌Vía Babahoyo-Montalvo
❌ Redondel de Nobol
❌Vía Daule-Santa Lucía pic.twitter.com/cw46I3ChGy— Comisión de Tránsito (@CTEcuador) August 11, 2021
❌ Santa Elana, 1 carril cerrado a la altura de la Universidad Salesiana
✅ Puerto Inca, puente Cañar apertura de una hora
❌ T de Salitre
❌ Tres Postes
Noticia en desarrollo pic.twitter.com/ErzddCcfvc— Comisión de Tránsito (@CTEcuador) August 11, 2021
En la vía que lleva de Cuenca a Guayaquil, productores bananeros bloquearon el paso a la altura del puente Cañar, en el sector Puerto Inca. El lugar fue despejado durante una hora para que los vehículos puedan circular. Luego de ese tiempo, los manifestantes volvieron a cerrarla.
Los agricultores piden un precio justo al banano. Esta es la segunda protesta que hacen en los últimos dos meses.
Otro cierre importante ocurrió en el redondel de Nobol, en donde se concentraron arroceros y decenas de miembros de la Unión Nacional de Educadores.
#AHORA | La UNE Guayas junto a los agricultores arroceros participan en el cierre de la vía en el redondel de Nobol, #Guayas. pic.twitter.com/ws8bZLWCrS
— Austro Información (@AustroInformac1) August 11, 2021
El cierre de las vías es la primera medida de hecho en una nueva jornada de protestas que ha sido convocada por diferentes sectores sociales, la CONAIE, el Frente Unitario de Trabajadores, entre otros. Ellos piden la derogatoria de los decretos que permiten el incremento del combustible cada mes.
Además, se suman otros pedidos. La Unión Nacional de Educadores pide que se respeten las reformas a la Ley de Educación Básica, cuya vigencia está suspendida por demandas de inconstitucionalidad. (I)
Fuente: El Mercurio