Un grupo de 98 migrantes que estaba en un hotel de Panamá, fue trasladado a un albergue en la provincia del Darién, tras no haber aceptado retornar de manera voluntaria a sus países de origen.

Una parte de los 299 migrantes deportados por Estados Unidos, que se encontraban en un céntrico hotel de Panamá, fueron trasladados a un albergue en la provincia del Darién, tras no haber aceptado por el momento retornar de manera voluntaria a sus países de origen.

Ese traslado realizado la noche del 19 de febrero de 2025, era en un principio de 109 migrantes, pero 11 decidieron regresar al hotel para retornar en vuelos desde Panamá a sus países de origen.

Así, de los casi 300 migrantes deportados desde la semana pasada en tres vuelos procedentes de Estados Unidos a Panamá, tras un acuerdo entre ambas naciones, 98 fueron trasladados a Darién, donde se ubica la selva homónima que hace de frontera natural con Colombia.

Los migrantes trasladados son mayoritariamente asiáticos.

Detención de ciudadana asiática

Además el Servicio Nacional de Migración de Panamá anunció en un comunicado de “la evasión de una ciudadana extranjera de nacionalidad china”, la cual “presuntamente recibió colaboración externa de individuos que se encontraban merodeando alrededor del hotel”, que se encontraba vigilado por fuerzas de seguridad panameñas.

https://twitter.com/migracionpanama/status/1892256807495565703?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1892256807495565703%7Ctwgr%5E51afd8a103267076d261c578c17392113e9cb976%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.primicias.ec%2Finternacional%2Fmigrantes-deportados-estados-unidos-trasladados-panama-darien-90185%2F

Sin embargo, esta misma tarde, el ministro de Seguridad de Panamá, Frank Ábrego, anunció en su cuenta de X que habían “recuperado a la ciudadana de origen asiático”, la cual huyó “en complicidad con un grupo de traficantes de seres humanos”, que la “abandonaron” cerca de un centro para migrantes en Costa Rica próximo a la frontera.

El martes, periodistas de la agencia de noticias EFE estuvo a las afueras de ese hotel en el que son alojados los migrantes, donde algunos escribieron mensajes en las ventanas como “ayuda” o “no estamos seguros en nuestros países”.

Ábrego había explicado el martes que esos casi 300 migrantes estaban bajo la “custodia” o “protección” temporal del Gobierno panameño en el hotel Decapolis, cerca de la avenida marítima de Ciudad de Panamá.

Y anotó que la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) gestionan la “repatriación”.

La OIM puntualizó que su labor se limita a trabajar “con los funcionarios locales para ayudar a los afectados, apoyando los retornos voluntarios de quienes los solicitan e identificando alternativas seguras para otros”, por lo que brindan “apoyo humanitario, facilitando los retornos cuando sea seguro hacerlo”.

Fuente: Primicias

Anterior

Caso Las Malvinas: jueces decidirán hoy si militares permanecen o no en prisión preventiva

Siguiente

Comerciantes de carne de cerdo piden espacio para faenar animales

Deja una respuesta

Revise También: