Quién es Raymond Leo Burke, el candidato estadounidense para ser el nuevo Papa
Desde que debió ser hospitalizado el 14 de febrero, por una grave neumonía bilateral, en el seno de la Iglesia Católica comenzó a mencionarse -con discresión y extremo respeto- a posibles reemplazantes del Papa Francisco. Finalmente, este 21 de abril el Vaticano anunció la la muerte del argentino, por lo que ahora sí debe iniciarse el proceso para buscar al sucesor de este protagonista que dejó una marca imborrable.
La lista de posibles sucesores del Papa Francisco
- Luis Antonio Tagle | Filipinas, 67 años
- Matteo Zuppi | Italia, 69 años
- Peter Turkson | Ghana, 76 años
- Pietro Parolin | Italia, 70 años
- Willem Eijk | Países Bajos, 71 años
- Peter Erdo | Hungría, 72 años
- Raymond Leo Burke | Estados Unidos, 76 años
Quién es Raymond Leo Burke, el cardenal estadounidense que gana terreno
Francisco dejó una huella en Estados Unidos, contemplando que fue el tercer Papa en visitar dicha tierra después de Juan Pablo II y Benedicto XVI. Casualmente desde este país norteamericano nace un posible reemplazante: Raymond Leo Burke, nacido el 30 de junio de 1948 en Richland Center, Wisconsin.
En lo que respecta a su vida personal, es el menor de seis hermanos y fue mencionado sacerdote el 29 de junio de 1975 cuando tenía 26 años por el Papa Pablo VI. Tras poco más de dos décadas de servicio fue designado obispo de La Crosse por parte de Juan Pablo II en enero de 1995, de acuerdo con el medio especializado Aciprensa.

Su convencimiento lo llevó a ser nombrado arzobispo de San Luis, Missouri, en diciembre de 2003. Siete años después, más precisamente en noviembre del 2010, ascendio a cardenal por nombramiento de Benedicto XVI, puesto que le permite acceder al trono papal.
Raymond Burke, un ferviente crítico del Papa Francisco
Aunque puede ser el reemplazante del Papa Francisco, fue uno de sus acérrimos detractores. Sin ir más lejos, llegó a ser desalojado de su departamento en el Vaticano y se le retiró el salario por sus sistemáticas críticas al argentino.
Su ideología ultraconservadora no pasó desapercibida en ningún momento. A la hora de hacer un repaso por su particular historia, durante su gestión como arzobispo de San Luis excomulgó a tres mujeres que participaron en una supuesta ordenación sacerdotal en noviembre del 2007 y defendió sus acciones asegurando que cumplió con su “solemne deber” ya que este privilegio está reservado explícitamente para los hombres dentro de la Iglesia Católica.
Burke históricamente se paró en la vereda opuesta de las actitudes del Vaticano hacia los homosexuales, pero también se mostró en contra de los católicos que se divorciaron y volvieron a casar. El cardenal estadounidense también criticó a los políticos católicos que apoyaron la legalización del aborto como John Kerry y Joe Biden y sugirió que no deberían de recibir la eucaristía.

También fue investigado por su probable participación en una campaña de desprestigio contra Francisco en Roma por parte de la BBC, aunque no se encontraron pruebas al respecto. Estos cuestionamientos motivaron a que el Sumo Pontífice sudamericano considerara a Burke como una fuente de “desunión” en la iglesia, por lo que se le retirados sus privilegios cardenalicios como vivienda y salario en una medida que fue calificada como “sin precedentes”.
Fuente: Mundo Deportivo