Revolución Ciudadana habla de una hipótesis de fraude electoral a causa de transferencia de tinta en un informe de realizado por “expertos internacionales”.

El movimiento correísta, Revolución Ciudadana (RC), publicó una hipótesis de fraude electoral a causa de ‘trasferencia de tinta‘, este miércoles 23 de abril de 2025.

El correísmo difundió un informe “técnico” de seis páginas a través del canal de comunicación que se usó para la candidatura presidencial Luisa González y en papel membretado.

La hipótesis de Revolución Ciudadana de fraude electoral a causa de ‘transferencia de tinta’

Mientras el Consejo Nacional Electoral (CNE) ya concluyó con el procesamiento del 100% de las actas de las elecciones de la segunda vuelta presidencial, la noche de este miércoles 23 de abril, Revolución Ciudadana (RC), publicó un “informe técnico – argumentativo” sobre la posibilidad de fraude electoral mediante transferencia de tinta.

El informe de seis páginas, realizado por “expertos internacionales” de los cuales no se exponen nombres, contiene siete apartados: introducción, contexto general del proceso electoral.

Además, “resultados anómalos e inconsistencias estadísticas“, “hipótesis de fraude físico por transferencia de tinta”.

“Sobre la viabilidad del mecanismo y la escala necesaria”, “la evidencia indirecta y condiciones sospechosas” y la conclusión.

Hipótesis de fraude electoral a causa de transferencia de tinta, según Revolución Ciudadana

En el cuarto apartado, el movimiento correísta, Revolución Ciudadana, se refiere a la hipótesis del fraude electoral a causa de transferencia de tinta.

“La hipótesis central es que se utilizó un mecanismo de transferencia física de tinta entre opciones de voto al doblar la papeleta, generando marcas en la casilla de Daniel Noboa cuando el votante había marcado solo la de Luisa González”, señaló en el comunicado.

Elementos

Los elementos con los que Revolución Ciudadana sustenta su hipótesis son:

  • Uso de bolígrafos o tintas especiales, que no se secan rápidamente y son susceptibles a transferencia por contacto.
  • Papel potencialmente tratado o recubierto para facilitar la transferencia de la tinta a un área específica.
  • Simetría del diseño de la papeleta, común en balotajes, que fue utilizada como condición estructural para que la transferencia ocurriera sin levantar sospechas.

Fuente: El Comercio

Anterior

Nota de Pesar | Manuel Nestorio Romero Quezada

Siguiente

Multa de $4.370 para hombre por maltrato animal en el norte de Quito

Deja una respuesta

Revise También: