El movimiento RETO reconoce el triunfo de Daniel Noboa y deja sola a Luisa González con su tesis del fraude
El movimiento RETO postuló en alianza con Revolución Ciudadana a Luisa González, pero ahora se desmarca de la excandidata.
La cruzada de la excandidata presidencial Luisa González y Rafael Correa recibió un fuerte golpe el 16 de abril: el movimiento RETO, aliado de Revolución Ciudadana en la papeleta presidencial, se desmarca de la tesis del fraude que proclama el correísmo.
El Movimiento Renovación Total (RETO) reconoció, tres días después de la segunda vuelta electoral, el triunfo del presidente Daniel Noboa. Y lo hizo casi al mismo tiempo en que González rompió el silencio luego de que, el 13 de abril, proclamó un supuesto fraude en su contra.
Raúl Chávez, el presidente de RETO y asambleísta electo, expresó que desea éxito al gobierno electo de Daniel Noboa. Además, Chávez prometió que su movimiento apoyará en la Asamblea Nacional los proyectos “que vayan en beneficio del país”.

La declaración de Chávez tuvo el respaldo de Aquiles Alvarez, el alcalde de Guayaquil que llegó al puesto en alianza con Revolución Ciudadana en las elecciones seccionales anteriores. “La única postura que debe haber hoy es la de conciliación, eso no significa dejar de ser oposición, con altura, pero primero hay que unir esfuerzos para buscar sacar al país adelante”, dijo Alvarez, que el 13 de abril reconoció a Noboa como el ganador de las elecciones presidenciales.
Centro Demócratico y Pachakutik, organizaciones políticas que se sumaron a la campaña en favor de Luisa González, ya reconocieron el triunfo de Noboa. Solo queda pendiente la postura del Partido Socialista.
González volvió a insistir este miércoles en su denuncia de presuntas “irregularidades” que aseguró se registraron durante la jornada de votación del pasado domingo y exigió al Consejo Nacional Electoral (CNE) “la publicación de todas las actas debidamente firmadas”.
Esa denuncia ha sido rechazada por la Unión Europea (UE) y la Organización de Estados Americanos (OEA), a través de sus misiones de observación electoral desplegadas en el país, quienes desmintieron las narrativas de fraude, avalaron los resultados y constataron la transparencia en el proceso.
Fuente: Primicias