¿Una filtración de datos permitió la emboscada a militares en la Amazonía? Ejército espera que investigación aclare situación
La posible filtración de información, que habría permitido al grupo armado irregular emboscar a militares en Alto Punino, es una de las tesis que se barajan del ataque en el que murieron once militares.
Henry Delgado, comandante del Ejército, dijo que esperan que las investigaciones puedan dar resultados y aclarar la situación de lo que ocurrió el viernes anterior en esa zona de la Amazonía.
“De acuerdo a cómo se ha desarrollado este ataque sí deja dudas, realmente, sobre qué es lo que pasó, o si tuvieron información para esperarles con una emboscada en L y acabar con la vida de los soldados”, dijo Delgado.
Los militares fueron atacados durante un operativo de control de minería ilegal en la Amazonía.
El oficial ha señalado que la operación en la que murieron los once militares fue coordinada con la Agencia de Control Minero (Arcom).
El jefe del Ejército señaló que no fue una operación única y planificada dentro de la institución, sino con Arcom.
Durante las últimas horas se han escuchado versiones de que posiblemente una filtración de información haya alertado a grupos irregulares de los controles de minería ilegal que se iban a realizar.
Jefe de Comandos de la Frontera fue abatido
El Gobierno vinculó al grupo Comandos de la Frontera a este ataque contra los militares.
Comandos de la Frontera es un grupo formado por disidentes de las FARC.
Incluso, este lunes, el Ejército ecuatoriano identificó al guerrillero abatido en la zona de Alto Punino como alias Compadre.

Alias Compadre se desempeñaba como comandante de los Comandos de la Frontera en Ecuador.
La identidad del disidente se logró con el intercambio de información con las agencias de inteligencia y seguridad del vecino país de Colombia.
“Este individuo era responsable del control de actividades ilícitas de minería ilegal en el país, así como del cobro de extorsiones conocidas como ‘vacunas’ a los mineros que operan en la región”, indicó el Ejército.
La institución señaló que alias Compadre mantenía una alianza con el grupo armado organizado Los Lobos y estaba al mando de al menos 30 guerrilleros fuertemente armados con fusiles calibre 5,56 mm, lanzagranadas, explosivos y otros equipos de combate avanzados.
Los Lobos son una banda que a más de actividades narcodelictivas está operando en zonas mineras.
Además, el grupo disponía de equipos de comunicación y drones para realizar vigilancias aéreas y monitorear el avance del personal del Ejército.
“El Ejército ecuatoriano continuará con su firme compromiso de trabajar por la paz y la seguridad del territorio nacional. No cesaremos hasta erradicar las amenazas que atentan contra la estabilidad de la nación”, indicó la entidad.
Reforzamiento de acciones en la frontera
Tras la muerte de once militares, el Gobierno dispuso reforzar los controles en zonas de la frontera.
Contingentes de uniformados se han movilizado desde el fin de semana a diferentes puntos fronterizos.
Como parte de las acciones se están controlando los accesos, se han reforzado patrullajes en ríos, se están intercambiando datos y controlando armas.
El jefe del Ejército indicó que se cuenta con helicópteros de la Fuerza Aérea y otras unidades.
Delgado sostuvo que se quiere no solo neutralizar, sino hasta la posibilidad de eliminar a quienes han causado este luto a nivel nacional. (I)
Fuente: El Universo