La inmortal melodía Guayaquil de mis amores es una de las razones para conmemorar el Día del Artista Ecuatoriano. Esta es la historia.

Cada 4 de junio es una fecha muy especial para el país, pues se recuerda un año más del Día del Artista Ecuatoriano.

El origen de esta celebración se remonta al año 1930, cuando el productor musical José Domingo Feraud Guzmán impulsó el viaje a Estados Unidos del Dúo Ecuador, integrado por Nicasio Safadi y Enrique Ibáñez Mora.

La intención de los artistas era grabar en suelo norteamericano los primeros discos de música ecuatoriana.

Guayaquil de mis amores

Al llegar a Nueva York, Nicasio Safadi y Enrique Ibáñez Mora ofrecieron varios recitales de su repertorio.

Entre esos temas se encuentran La canción del olvido, Horas de dolor, Adoración, Sé que me matas, entre otras.

Tras finalizar sus presentaciones, el Dúo Ecuador trabajó con una empresa de gramófono para plasmar su melodías. El primer tema editado fue la inmortal melodía Guayaquil de mis amores.

Esta canción fue escrita por Nicasio Safadi y su letra resalta lo valores de la urbe guayaquileña y, junto a Guayaquileño madera de guerrero, son canciones simbólicas de la ciudad. La melodía fue parte del repertorio recurrente de cantante Julio Jaramillo.​​

En Nueva York, Safadi y Mora también lograron grabar las canciones Consuelo amargo y De hinojos, Elé la mapa señora y Canelazo.

En recuerdo de esta valiosa cruzada para la música nacional, se estableció el 4 de junio como Día del Artista Ecuatoriano.

Fuente: Primicias

Anterior

Visión al Sur, emisión 03 de junio del 2024

Siguiente

Daniel Salcedo revela los supuestos sobornos a jueces en el "Caso Purga": estos son los valores "exorbitantes"

Deja una respuesta

Revise También: