Sinohydro, La Madrina, León de Troya, Encuentro, MetástasisPurga son sus campos de batalla… Los proyectiles salen de la Asamblea, del Consejo de Participación Ciudadana, de las guaridas de criminales, de las redes de políticos prófugos, de troles… Diana Salazar, la figura con mayor riesgo del país, está blindada por su coraje, por el respaldo de la mayoría, por el reconocimiento mundial… ¿Hasta cuándo durará?

“En cada nación hay grandes hombres y mujeres que, por la fuerza de su carácter y sus propios logros, han quedado arraigados en la conciencia de la ciudadanía. Son pensadores, hacedores y tomadores de riesgos que han superado la adversidad, han encontrado el éxito y han defendido el bien común”. Con estas palabras, el Centro Internacional para Académicos Woodrow Wilson, del Instituto Smithsoniano de Washington, presenta al máximo galardón que ellos otorgan. En 2024, el reconocimiento mundial será para la Fiscal General del Ecuador, Diana Salazar, “por su compromiso con la justicia”.

En 2019, el Wilson Center fue nombrado el grupo de expertos en estudios regionales número uno del mundo. Su propósito es “reflejar los valores de Woodrow Wilson, presidente de los Estados Unidos quien creía que no hay religión más elevada que el servicio humano y que el trabajar por el bien común es el credo más grande”. El director del Centro Wilson para América latina, Benjamín Gedan, le dijo a Salazar: “Usted representa lo mejor de la justicia regional por su incansable labor haciéndole frente al gran reto del crimen organizado, fortaleciendo las instituciones del Estado”. La Fiscal respondió: “Me siento muy honrada. El servicio público es una vocación, con la que seguiremos cumpliendo”.

Pocas semanas atrás, en un video colgado en su novel cuenta personal de Youtube, ella hizo un balance de su gestión: “Soy Diana Salazar Méndez, mujer, negra, madre, abogada y actualmente me desempeño como Fiscal General del Estado… Más allá de lo que digan o dejan de decir las redes, tenemos la certeza de que estamos haciendo las cosas adecuadas… Son cinco años, serán seis años que he dejado de lado mi vida personal para dedicarme de lleno, porque de eso se trata, hacer las cosas con pasión. Es lo que corresponde”, dijo antes de aclarar que, “lo he reiterado y ahora me ratifico. No voy a ser candidata a la Presidencia en el 2025 porque tengo otros planes para mi vida”.

Los nuevos planes los retuvo unas semanas más para otro vídeo: “Durante cinco años he guardado con celo mi vida privada… porque he querido cuidar lo más bonito que tengo, mi familia… Hoy debo contarles algo más… Tres años atrás comencé una relación maravillosa con una persona, un compañero con quien hace más de un año decidimos unir nuestras vidas y junto a Ana Paula, formar una familia. Pero esa no es la noticia que quiero compartirles porque nos ha ido bien sin hacerlo público. Hoy debo comunicarles que nuestra familia crece, que pronto seremos cuatro y que eso es motivo de profunda alegría para mí y para quienes nos quieren”.

Salazar fue considerada por la revista Time como una de las 100 personas más influyentes del mundo en 2024; ningún otro ecuatoriano había logrado ese reconocimiento. El prestigioso magazine consideró que la Fiscal “tiene uno de los trabajos más duros y peligrosos del hemisferio occidental”. Y añadió que “en un país donde la confianza en las instituciones ha sido baja, ella se ha ganado el respeto y el apoyo de una población desesperada por la calma y la seguridad”. Time valoró también que “no todos los fiscales pueden decir que han logrado condenar a un alto ejecutivo del fútbol y a un expresidente de la República”.

Los últimos retos

En el hemiciclo legislativo hay un solo bloque que se resiste insistentemente a reconocer su gestión. Ni siquiera apoyaron el pedido de diferimiento del enjuiciamiento político cuando ella lo solicitó debido a que su embarazo ha sido calificado como de alto riesgo.

Liberada no de uno, sino de dos amenazantes juicios políticos “por obra y gracia del Espíritu Santo”, Diana Salazar enfrentará los últimos retos de su gestión que empezó el 8 de abril de 2019. El artículo 196 de la constitución de Montecristi especifica que la Fiscalía General del Estado se ejerce por seis años y que su titular no podrá reelegirse.

Lady Diana nació en Ibarra, provincia de Imbabura el 5 de junio de 1981. El Ecuador que la vio nacer pasaba momentos muy duros tras haber enfrentado pocos meses antes una guerra con Perú y solo días antes la muerte del presidente de la República. En la adolescencia migró con su familia a Quito donde se convirtió en licenciada en Ciencias Políticas y Sociales, doctora en Jurisprudencia y abogada de los Tribunales de la República. La carrera judicial la empezó desde abajo, como amanuense de juzgado.

Hace un año se buscó removerla desde el Consejo de Participación Ciudadana, dando paso a una denuncia sobre un supuesto plagio de la tesis con que obtuvo su doctorado en la Universidad Central. Quien promovía el tema era la esposa del entonces encarcelado exdefensor del Pueblo. El irregular e ilegal trámite le costó el puesto al presidente del CPCCS, Alemberg Vera.

Su última comparecencia ante una comisión de la Asamblea terminó abruptamente cuando la presidenta de la comisión, Pamela Aguirre, anunció la presencia virtual de un prófugo de la justicia, procesado por la misma Fiscal en uno de los bullados casos de delincuencia organizada de alto nivel. De no haberse retirado a tiempo habría tenido que excusarse de las próximas audiencias del caso Metástasis. La ley prohíbe que fiscales o jueces se reúnan por fuera de la sala. “Ellos operan así porque es propio de las estructuras criminales actuar a la sorpresa, actuar bajo este tipo de actos y sobre todo cometiendo delitos”, dijo Diana Salazar.

Su relación con la Asamblea ha sido tensa, en especial con la bancada de la RC5. “En aquel caso denominado La Pampa, que tiene relación con la mafia albanesa, hemos recibido cientos de pedidos desde la Asamblea Nacional para que demos información sobre los avances de esta investigación y la Fiscalía no lo ha dado”. Eso no es todo: Cada que se tramitan reformas al Código Penal, alguien pide incluir algo que ayude a los condenados. Las reformas que materializarán el resultado de la última Consulta popular podrían nuevamente convertirse en el Caballo de Troya de quiénes buscan la impunidad a como dé lugar y ese fin une, a veces, el agua con el aceite. “Si se aprueba esta reforma, simplemente cualquier asambleísta va a tener la oportunidad de conocer al detalle los avances de tal investigación”.

El juicio político que fue aplazado tenía 12 motivaciones que se resumían en supuestos incumplimiento de funciones. “Es lamentable el nivel de algunos legisladores porque solamente hacen perder el tiempo a la autoridad… Esto es insólito, me acusan de no haber realizado acciones en un caso durante el 2016 y 2017 cuando aún no era fiscal general y el Fiscal general, por supuesto, era el doctor Galo Chiriboga, un fiscal que en su momento fue en primer lugar embajador en España del correísmo y luego vino a cumplir las órdenes de su jefe”, respondió la doctora Salazar en una entrevista con la cadena CNN.

Lucha contra el crimen

Para Jorge Peñafiel, asambleísta por Pichincha del movimiento Construye que auspició al asesinado candidato Fernando Villavicencio, “Aquí lo que hay es una persecución irrestricta de la señora Fiscal General en contra del crimen organizado. Por eso es que estamos viendo estas emboscadas en la comisión de Fiscalización… Aquí lo que le interesa al correísmo es que se imponga la impunidad sobre la ilegalidad”.

No opinó igual la exsubdirectora de diario El Telégrafo en tiempos de la Revolución Ciudadana, la socióloga Carol Murillo. En el programa “Hora 25” de Teleamazonas dijo: “Creo que merecía (la Fiscal) que se le enjuicie políticamente. Su sesgo por tratar algunos temas y por no tratar otros son muy evidentes, lamentablemente”. Murillo cuestionó incluso que Salazar haya recibido elogios del Departamento de Estado de los Estados Unidos. Esa dependencia expresó: “Diana Salazar procesó algunos de los casos de corrupción de más alto perfil, mejoró la atmósfera anticorrupción en Ecuador y sirvió como ejemplo para jueces, abogados y fiscales en toda América del Sur”. Murillo tampoco le cree que no va a ser candidata: “Una persona que hace política desde la Fiscalía no puede decir que no le guste la política ni que no la ejerza ni que no va a ser candidata”.

La próxima papa caliente es Metástasis donde se aproxima una audiencia de formulación de cargos. El caso ya tiene 60 mil páginas y van 52 procesados. El proceso devela una estructura criminal que no solo tiene que ver con lavado de activos, sino con relaciones incestuosas entre delincuentes y operadores políticos. Para Sara Ortiz, periodista política de diario Expreso, “en este caso la Revolución Ciudadana ha pretendido que se deslegitime la figura de la Fiscal, tratando de golpearla por ser la persona que está siguiendo estos procesos”.

En el programa Políticamente Correcto de Ecuavisa, el analista Santiago Basabe coincidió con Sara Ortiz: “Limitar un proyecto político a la defensa particularizada del expresidente Correa y colocar como tu opositor político a la Fiscal General, me parece que es un error”.

En una evaluación general, Basabe considera que “Salazar es una de las figuras públicas con mayor respetabilidad o credibilidad nacional”. ¿Cuál será su futuro después de la Fiscalía? “Ya habrá tiempo de pensar en ello”, respondió la funcionaria de 43 años. “Lo que tengo es la certeza de que le voy a dedicar el tiempo a mi familia”. Oficialmente su período terminaría en abril de 2025, aunque hasta la fecha el Consejo de Participación Ciudadana no inicia el concurso de méritos para su reemplazo.

Anterior

Azuay: Cruce de fuego en detención de dos miembros de Los Lobos en Camilo Ponce

Siguiente

Estos son los siete primeros precandidatos que quieren buscar la Presidencia de la República en las elecciones de 2025

Deja una respuesta

Revise También: