La más reciente en sumarse a la lista fue la ambientalista Andrea González Nader, con el respaldo del PSP.

Ya son siete los aspirantes a la Presidencia de la República en las elecciones generales de febrero de 2025. La confirmación de la precandidatura del excapitán de Marina, Edwin Ortega, el pasado viernes 14 de junio del 2024, subió el número de postulantes.

De estos, cinco han sido oficializados por las agrupaciones políticas nacionales; y hay dos que no ha especificado qué partido político cobijaría su candidatura.

Edwin Ortega

El capitán en servicio pasivo y uno de los fundadores del movimiento Gente Buena, Edwin Ortega, anunció su precandidatura a través de un video publicado en sus cuentas de redes sociales. Aún no reveló qué partido cobijará su candidatura, pero adelantó a EL UNIVERSO que mantiene conversaciones con dos organizaciones políticas.

Ortega, quien con su movimiento hizo alianza con Construye para auspiciar la candidatura presidencial de Fernando Villavicencio en los comicios generales anticipados del 2023, dijo que la presentación oficial será en la ciudad de Quito más adelante.

En un comunicado, otra facción de Gente Buena descartó su apoyo a esta postulación.

El capitán (sp) Edwin Ortega aseguró ser de los pocos políticos que están haciendo carrera con constantes mítines y donaciones con sus propios recursos. Foto: Tomado de X (@EdwinOrtegaS)

Bolívar Armijos

El activista político Bolívar Armijos Velasco hizo pública su intención de postularse el pasado 21 de febrero.

En aquel entonces no mencionó si su postulación era impulsada por el movimiento Acción Movilizadora Independiente Generando Oportunidades (Amigo), listas 16. No fue hasta el jueves, 13 de junio, que ratificó que este grupo lo respaldaría en los comicios del próximo 9 de febrero. Pero que estaba buscando respaldos de otras agrupaciones políticas.

Armijos, oriundo de San Lorenzo (Esmeraldas), fue presidente del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales (Conagopare) y cercano al expresidente Rafael Correa.

En los comicios nacionales anticipados de agosto del 2023, Bolívar Armijos fue candidato presidencial por Amigo y alcanzó una votación de 0,36 % de votos de entre ocho aspirantes al cargo que participaron. Foto: Carlos Granja Medranda

Andrea González Nader

La ambientalista hizo el anuncio en un hotel de Quito, el pasado 10 de junio, al que acudieron líderes del PSP como el actual legislador y expresidente de la República Lucio Gutiérrez y su hermano Gilmar, Ximena Bohórquez y varios militantes de la agrupación política y de un colectivo Fuerza Valiente que agrupa a activistas exintegrantes de Construye.

González fue candidata a la Vicepresidencia en las generales anticipadas del 2023 junto con Fernando Villavicencio, político ecuatoriano asesinado el 9 de agosto de 2023, mientras participaba de un mitin político en Quito.

La propuesta incluye que Lucio Gutiérrez sea candidato a primer asambleísta por el PSP.

El pasado lunes, 10 de junio, se realizó el lanzamiento de la precandidatura de Andrea González Neder a la Presidencia de la República, en conjunto con el Partido Sociedad Patriótica. Foto: API

Leonidas Iza

El 8 de junio anterior, el presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), aceptó la precandidatura en una convención de Pachakutik realizada en Solanda, un barrio de la capital, en la que llamó a todos los sectores sociales a sostener una candidatura de unidad del pueblo que defienda lo público y formar una alianza plurinacional popular “para derrotar a la oligarquía, a la derecha, al fascismo”.

Convención nacional de Pachakutik sobre el programa de gobierno 2025 y ratificación de precandidatura de Leonidas Iza a la Presidencia de la República, en el coliseo María Augusta Urrutia de Solanda. Foto: API

Víctor Araus

Por su parte, el general en servicio pasivo de la Policía Nacional Víctor Araus anunció su precandidatura a través de un video compartido en sus redes sociales el domingo 9 de junio. No especificó qué partido político cobijaría su postulación.

Víctor Araus en el anuncio de su precandidatura manifestó que tiene el propósito de “eliminar de la tierra a criminales, asesinos y violadores que tanto daño les hacen a los ecuatorianos”.

Las primeras organizaciones que presentaron a sus precandidatos fueron elpartido Unidad Popular (UP), lista 2, que escogió a uno de sus afiliados, el docente Jorge Escala Zambrano, y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSC), que optó por el abogado y criminólogo Pedro Granja.

Jorge Escala

Escala ha sido docente, exasambleísta, expresidente de la Unión Nacional de Educadores (UNE) y líder de lo que fue el Movimiento Popular Democrático (MPD), que se fusionó años atrás con Unidad Popular.

La UP aún tiene pendiente designar a su precandidata a la Vicepresidencia de la República, que para estos comicios, obligatoriamente, debe ser una mujer, por disposición del Código de la Democracia.

Jorge Escala (d) durante una entrevista con la radio América.

Pedro Granja

El PSP ha calificado a Granja como experto en la lucha contra las mafias. Lilia Yunda, hermana del exalcalde de Quito Jorge Yunda, está en la lista de posibles candidatas a formar binomio con él.

Pedro Granja (i) reunido con militantes del Partido Socialista Ecuatoriano.

Hay otros nombres que se han mencionado en los últimos meses, pero aún no han sido confirmados:

– Daniel Noboa, actual presidente, que correría con su nuevo movimiento, Acción Democrática Nacional (ADN).

– Henry Kronfle, del Partido Social Cristiano (PSC).

– Henry Cucalón, por el movimiento CREO.

– Gustavo Jalkh, Luisa González o Abraham Verduga, de la Revolución Ciudadana.

– Carlos Rabascall, quien se abrió de Centro Democrático pero ha estado en conversaciones con RETO. Este grupo también habla de su presidente, Raúl Chávez como opción.

Según el calendario electoral, la campaña para las elecciones generales del 2025 se iniciará el 5 de enero de 2025. Los comicios serán el 9 de febrero. (I)

Fuente: El Universo


Anterior

Diana Salazar: La Fiscal con coraje y reconocimiento mundial

Siguiente

Fuertes lluvias dejan un saldo trágico en Ecuador: 14 muertos, 27 heridos y 7 desaparecidos​​

Deja una respuesta

Revise También: