Este año en ese distrito han sido vandalizadas 23 cámaras y se detuvo a 8 personas.

Dos menores de edad fueron detenidos el pasado martes, 25 de junio, en la avenida Christian Benítez, en el ingreso a Socio Vivienda, por destruir una cámara de seguridad que estaba en lo alto de un poste.

Este ha sido el caso más reciente reportado en el distrito Nueva Prosperina, donde, según la Empresa Pública de Seguridad de Guayaquil (Segura EP), se han vandalizado ya 23 equipos de videovigilancia.

Estas cámaras ya fueron destruidas el año pasado y se volvieron a instalar en los barrios más problemáticos. Por eso la entidad emitió un comunicado quejándose de la situación y pidió al Gobierno, a través de la Policía, que se controle la situación.

El coronel Roberto Santamaría, jefe del distrito Nueva Prosperina, sostiene que no puede poner un policía abajo de cada poste.

Dice que lo más conveniente sería que Segura EP instale un sistema antivandalismo, es decir, tejer una red que envuelva al poste y que quede bajo la cámara para protegerla.

Revela que las bandas estarían pagando 20 dólares, principalmente a menores de edad, por la destrucción de cada cámara.

Detalla que los sujetos usan cañas, fierros, lanzan piedras y hasta disparan contra los equipos.

Menciona a bandas como Los Tiguerones que estarían tras el daño de las cámaras en Socio Vivienda, Los Fatales en Monte Sinaí y Águilas en el sector de Flor de Bastión.

Segura EP monitorea 34.000 cámaras en Guayaquil y al menos 137 dispositivos han sido vandalizados durante el 2024. Foto: El Universo

También añade que estas organizaciones instalan sus propias cámaras y que tienen sus propios sistemas de vigilancia que les permite enterarse de cuando entran los uniformados a ciertos barrios para hacer operativos.

Los jefes de las bandas estarían pagando a quienes lleven las cámaras destruidas como pruebas; por eso, menores de edad y chamberos se han dedicado a esto en las últimas semanas.

Santamaría dice que se han reportado en su distrito tres casos con ocho detenidos, de ellos tres son menores.

Sobre el delito por el que se procesa a estas personas, el jefe distrital dice que es el fiscal quien cataloga el delito; si es daño a bien público o terrorismo, pero opina que las bandas buscan causar terror y cometer delitos con el daño de las cámaras.

Segura EP monitorea 34.000 cámaras en Guayaquil y al menos 137 dispositivos han sido vandalizados durante el 2024. La empresa de Seguridad gasta entre 3.000 y 8.000 dólares para la instalación de cámaras en casa punto afectado. (I)

Fuente: El Universo


Anterior

Cámaras captaron a desconocidos ingresando a propiedad privada en Leocápac

Siguiente

En Rumipamba requieren atención de la carretera y uno de los puentes

Deja una respuesta

Revise También: