El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dijo que la pelea con su homólogo estadounidense, Donald Trump, por las deportaciones de migrantes aún no termina. También celebra la salida de la Usaid de su país.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha asegurado que la «pelea» que mantiene con su homólogo en la Casa Blanca, Donald Trump, por la situación de sus compatriotas en situación irregular en Estados Unidos «todavía no termina».

«Trump cree que nos arrodillamos por la mercancía, él cree que somos como él. Nosotros somos diferentes», ha manifestado en un tenso consejo de ministros, desde donde ha incidido en que Colombia no cederá a las amenazas arancelarias de Trump.

«El progresismo pone la persona por encima de la mercancía. Primero llegan sin esposas y después hablamos de negocios, no al contrario», ha remarcado Petro, quien ha explicado que el Gobierno colombiano no se cierra al diálogo, pero Trump sí ha de «entender la diferencia».

Petro ha informado de que son muchos los colombianos que han solicitado ya sus pasaportes para regresar al país, tal y como les pidió hace unos días que hicieran después que la Administración Trump pusiera en marcha su política migratoria con varios vuelos de deportados, por lo que ha pedido celeridad a las autoridades.

Cuestiona la financiación de la Usaid

Por otro lado, el presidente colombiano ha valorado como «veneno» la ayuda económica que llegaba a través de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo (Usaid) y se ha preguntado cómo era posible que fuera la fuente de financiación de los organismos migratorios de Colombia.

«Cómo así que centenares de funcionarios de migración, que cuidan nuestras fronteras, los pagaba Estados Unidos (…) Qué gobiernos hicieron eso tan arrodillados (…) eso no se puede permitir jamás, los pagamos con nuestra plata, que comiencen a ser nacionales y no obedezcan la bandera norteamericana», ha dicho.

«Usaid no puede pagar a nuestros funcionarios, o lo que la remplace. No vamos allá a seguir negociando que nos ayuden. Eso no es ayuda. Trump tiene razón, llévese su plata», ha remachado el mandatario colombiano. EUROPA PRESS

Vicepresidenta critica designación de funcionarios acusados de corrupción

La vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez, criticó durante un primer Consejo de Ministros retransmitido en directo que el presidente del país, Gustavo Petro, haya designado a funcionarios acusados de corrupción, como el exembajador Armando Benedetti, que es el nuevo jefe de gabinete, o Laura Sarabia, nueva ministra de Exteriores.

«Celebro que este Consejo de Ministros se esté haciendo de cara al país, pero ojalá no sea solo el Consejo de Ministros, porque no todo se hace con la transparencia, Presidente, con la que hoy le estamos hablando al país. Y eso es parte de mis dolores, porque ayudé a elegir a ese Gobierno y hoy me duele que en ese Gobierno que ayudé a elegir se presenten tantos actos de corrupción», declaró la también ministra de Igualdad durante su intervención.

Márquez expresó que ha «sido una mujer honesta y transparente» y que, por eso, no se puede «sentar en esta mesa de gabinete con Armando Benedetti». La vicepresidenta remarcó que, aunque respeta la decisión del Presidente, no comparte su postura. «No me parece en este Gobierno las actitudes de Laura Sarabia con nosotros, conmigo, que me ha tocado decirle ‘respéteme porque yo soy la vicepresidenta», ha agregado.

El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, valorÓ como "insostenible" la situación del gabinete y propusouna renuncia general, a fin de que el presidente Gustavo Petro pueda actuar con "libertad".

Fuente: La Hora

Anterior

¿Cuál será el futuro de Kendry Páez una vez que pase al Chelsea?

Siguiente

Febrero será un mes de lluvias recurrentes, según el Inamhi

Deja una respuesta

Revise También: