Gobierno busca financiamiento para proyectos hidroeléctricos en Ecuador
El Gobierno impulsa los proyectos hidroeléctricos Cardenillo y Santiago, que generarán 20 000 empleos y fortalecerán la matriz energética con 2 995,65 MW de energía renovable.
El Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Energía y Minas, impulsa la construcción de los proyectos hidroeléctricos Santiago y Cardenillo en Ecuador. La cartera de Estado informó este 17 de febrero de 2025 que ambas iniciativas buscan inversión privada para su desarrollo.
Inversión privada para hidroeléctricas en Ecuador
Así, el Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas (CIAPP) aprobó la inscripción de los proyectos Cardenillo y Santiago, ubicadas en Azuay y Morona Santiago, en el Registro Nacional de Asociaciones Público-Privadas, el miércoles 12 de febrero de 2025.
Ambos proyectos forman parte del Plan Maestro de Electricidad y requieren de una inversión aproximada de 6 042 millones de dólares. En conjunto, generarán alrededor de 20 000 empleos directos e indirectos en sus zonas de influencia, señaló la cartera de Estado.
Avances en la hidroeléctrica Cardenillo
El proyecto hidroeléctrico Cardenillo, ubicado entre las provincias de Azuay y Morona Santiago, cuenta con un importante avance en su estructuración. Esta central aportará con una producción de 595,65 megavatios (MW) al Sistema Nacional Interconectado (SIN). La inversión requerida es de 1 680,10 millones de dólares.
Para su desarrollo, ya se ha destinado una inversión de 16,8 millones de dólares. El monto fue para la obtención de la licencia ambiental, actualización de costos, adquisición de predios y estudios de concesión. Además, su construcción impulsará la generación de empleo, con 1 500 puestos directos y 5 000 indirectos.
La hidroeléctrica Santiago: un megaproyecto en marcha
Asimismo, otro de los proyectos estratégicos es la hidroeléctrica Santiago, este requiere de una inversión de 4 362,10 millones de dólares.
PUBLICIDAD
Esta central se levantará en Morona Santiago y aportará con la producción de 2 400 MW al SIN. El proyecto ya cuenta con una inversión de 60 millones de dólares. Los recursos han sido destinados para la obtención de su respectiva licencia ambiental, actualización de costos y procesos administrativos previos a su construcción.
El impacto social y económico de este proyecto es significativo. Ya que se prevé la generación de 3 500 empleos directos y 10 000 indirectos. La generación de empleo también dinamizará la economía local y fortalecerá la infraestructura energética del país, señaló la cartera de Estado.
Compromiso con la energía renovable
Con la ejecución de estos proyectos, el Gobierno Nacional señaló que avanza con la gestión para transformar la matriz energética de Ecuador.
Fuente: El Comercio