Para precautelar sus vidas, hoy recordamos el Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo.

La vida del oso andino peligra en Ecuador y no estamos exagerando. El pasado 16 de febrero de 2025, el país se despertó con la noticia de que Sisa, una pequeña osezna, fue rescatada de una vivienda en Angamarca (Cotopaxi); la tenían encadenada.

Por las condiciones en las que fue hallada, explicaron desde el Zoológico de Quito, resulta imposible reinsertarla en el bosque.

Por eso, desde ese centro de rescate presentaron la iniciativa ‘Un hábitat para Sisa’. Con los fondos recaudados buscan replicar su entorno natural en un espacio de 3 000 metros cuadrados.

Martín Bustamante, director del Zoológico, mencionó que esos animales son seres solitarios y que por esa razón también resulta complicado juntarla con los osos que viven en Guayllabamba.

Esa falta de lógica es solo uno de los problemas que ponen en riesgo la vida de los osos andinos en Ecuador. ¿A qué otros problemas se enfrentan?

La vida del oso andino peligra en Ecuador

En las zonas montañosas de Ecuador habitan entre 2 500 y 3 000 osos, según varios estudios. Cada uno de ellos pesa entre 100 y 200 kilos, y mide más de 2 metros, parados en sus dos patitas. Su dieta se basa, principalmente, en vegetales y pequeños insectos.

Sin embargo, en su memoria está grabada la ‘costumbre’ de sus antepasados, que eran carnívoros. De ahí que, de vez en cuando, busquen comer animales como pollos, por ejemplo.

Eso los enfrenta con las comunidades, que día tras día se adentran en las profundidades de los bosques. ¿Qué hacen los comuneros? Les disparan, los matan.

Para defender esas preciadas vidas, se creó el Día Internacional para la Protección de los Osos del Mundo, que se celebra cada 21 de febrero.

Una jornada para destacar la importancia de conservar a los osos

Desde el imponente oso polar hasta el carismático oso panda, existen ocho especies que merecen atención y protección.

Esta iniciativa, promovida por organizaciones como International Polar Bear Conservation y The Bornean Sun Bear, busca crear conciencia sobre las amenazas que enfrentan los osos en su hábitat natural.

En América del Sur, el oso andino o de anteojos se destaca como una especie vulnerable. Este encantador mamífero, reconocido por sus distintivas marcas alrededor de los ojos, juega un papel crucial en la dispersión de semillas y la regeneración de ecosistemas.

Su presencia es vital para mantener la salud de los bosques andinos, donde habita en altitudes que varían desde los 200 hasta los 4 750 metros sobre el nivel del mar.

La celebración de este día invita a reflexionar sobre la conservación, pero también busca inspirar acciones concretas.

Fuente: El Comercio

Anterior

Actualización situación vía Cuenca-Molleturo-El Empalme

Siguiente

Esta es la historia más reciente.

Deja una respuesta

Revise También: