Ricardo Patiño cuestiona el futuro del dólar en entrevista con Rafael Correa, por ‘abusos’ de Estados Unidos
“Estados Unidos ha tenido una conducta de piratería en el siglo XXI”, dijo Patiño al hablar sobre el dólar.
El expresidente Rafael Correa y el excanciller, ahora asambleísta electo de la Revolución Ciudadana, Ricardo Patiño, pusieron en tela de duda el futuro del dólar estadounidense. Patiño afirmó que Estados Unidos atraviesa una “decadencia”.
Ocurrió durante una entrevista en el programa ‘Conversando con Correa’, que fue transmitido por el medio ruso RT y publicado este lunes 31 de marzo.
Al hablar sobre la presencia de Estados Unidos en América Latina, Patiño señaló que Estados Unidos y la Unión Europea van “en una decadencia sostenida“.
Según el excanciller, los números, las cifras y los recientes acontecimientos sugieren una “declinación sostenida”, aunque destacó que este proceso ha sido lento en los últimos tiempos.
Patiño añadió que, debido a los “excesos de abusos” y a una apropiación de riquezas de otros países, el nivel de desconfianza hacia el dólar es “tan alto” que en las próximas décadas, Estados Unidos perdería gran parte de su influencia económica mundial.
PATIÑO DICE QUE EE.UU. LE ROBO EL ORO A VENEZUELA
“Estados Unidos ha tenido una conducta de piratería en el siglo XXI”, dijo Patiño, al asegurar que el país norteamericano “está tomándose los bienes de Rusia” y que antes “le robaron el oro a Venezuela y una refinería en EE.UU.“.
Además, citó al economista estadounidense Jeffrey Sachs, quien ha afirmado que “mucha gente va a deshacerse de sus reservas en dólares y las va a poner en una canasta de monedas o en otra moneda en la que pueda confiar”.
Patiño también criticó la postura de Estados Unidos hacia los países que no se alinean con su política exterior, acusándolos de declarar a estos países como “enemigos” o “dictaduras“. Aseguró que, para Washington, aquellos que no obedecen a su Departamento de Defensa se convierten en blanco de su hostilidad.
Finalmente, el excanciller subrayó la importancia del surgimiento de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), un bloque que, según él, tiene el potencial de cambiar el panorama económico mundial.
“Si los BRICS tomaran una iniciativa de diálogo birregional sería muy importante, porque eso podría ir configurando un nuevo panorama económico”, concluyó.
El futuro de la dolarización en Ecuador ha generado uno de los principales cuestionamientos a vísperas la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, que enfrenta al presidente y candidato a la reelección, Daniel Noboa, frente a la candidata presidencial del correísmo, Luisa González.
Fuente: Vistazo