El Estado también les entrega un rubro para promocionarse en medios de comunicación.

Los candidatos a la Presidencia de Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, tienen un límite de gasto de USD 2.1 millones para sus campañas electorales. Este presupuesto incluye costos de traslados, logística, tarimas, banderas y artículos promocionales, entre otros.

El financiamiento de las campañas proviene de diferentes fuentes, como aportes del partido o movimiento político al que pertenecen, contribuciones de simpatizantes y donaciones privadas.

Todas las cuentas de campaña deben ser presentadas al Consejo Nacional Electoral (CNE) en un plazo de 90 días después de los comicios. En caso de incumplimiento o falta de justificación de gastos, las sanciones pueden incluir multas, la pérdida del cargo del candidato e incluso la eliminación del partido o movimiento político involucrado.

Además del financiamiento privado, los candidatos también cuentan con el Fondo de Promoción Electoral, que es un monto otorgado por el Estado y pagado directamente a los medios de comunicación para la difusión de propaganda electoral.

En este sentido, el CNE determinó que Daniel Noboa reciba USD 421 100 para publicidad en medios, mientras que Luisa González, al tener una alianza con el movimiento RETO, obtiene un 20 % adicional, alcanzando un total de USD 589 540.

Los candidatos pueden distribuir estos recursos en distintos medios, incluyendo radio, televisión, plataformas digitales, prensa escrita y vallas publicitarias.

Con este presupuesto, se busca garantizar equidad en la promoción electoral y que todos los postulantes tengan acceso a una difusión justa de sus propuestas.

El control de estos recursos es fundamental para la transparencia del proceso electoral y el cumplimiento de las normativas establecidas por el CNE.

Fuente: Ecuavisa

Anterior

Cruce de inmigrantes en la frontera de EE.UU. con México a mínimos históricos

Siguiente

Un año del estacionamiento rotativo tarifado en Girón

Deja una respuesta

Revise También: