Verónica Abad regresó a Ecuador ¿Cuál es su objetivo?
Verónica Abad volvió al país tras ser suspendida por dos años en sus derechos políticos, por parte del TCE.
La vicepresidenta Verónica Abad regresó a Ecuador este lunes 7 de abril de 2025, seis días antes de las votaciones de segunda vuelta de las elecciones 2025.
El Tribunal Contencioso Electoral suspendió los derechos políticos de Abad por dos años, al encontrarle culpable de una infracción electoral por violencia política de género contra la canciller Gabriela Sommerfeld.
Verónica Abad señaló el objetivo de su regreso a Ecuador este lunes 7 de abril
Verónica Abad señaló que regresa “como la Vicepresidenta elegida por los ecuatorianos con la frente en alto y el corazón firme”.
“No sé si esta sea la última vez que escuchen mi voz, porque desconozco lo que pueda ocurrir al pisar mi propio país“, dijo Abad.
La Vicepresidenta agregó que no tiene miedo y vuelve con el compromiso y la responsabilidad por sus hijos, su familia y los ecuatorianos.
Objetivo
“Cada uno de los ecuatorianos que sueña con un país libre, sin odio, donde la voz de nadie sea silenciada, donde los derechos de las mujeres no sean pisoteados por quienes desprecian la ley, la democracia o la justicia“, expresó.
Abad concluyó diciendo que defenderá “con firmeza los valores y los principios patrios que nos hicieron ecuatorianos”.
Verónica Abad fue a organismos internacionales
La vicepresidenta de Ecuador, Verónica Abad, anunció el 5 de abril de 2025 que acudió a la sede del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en Ginebra (Suiza), para presentar lo que califica como un expediente documentado por violencia a sus derechos humanos, políticos y fundamentales.
“Estoy aquí en Ginebra, frente al Palacio de las Naciones Unidas (…), para traer mi expediente debidamente documentado por la violencia a mis derechos humanos, a mis derechos políticos, como mujer, como madre”, afirmó Abad en un video publicado en su cuenta de X.
Aunque no detalló con qué organismos mantuvo reuniones, aseguró que su intención es dejar un precedente para que “nunca más esto vuelva a ocurrir con las mujeres en cargos públicos o privados en el Ecuador”.
Fuente: El Comercio