La Conaie rechaza cualquier intento de cooptación de la organización por parte del Gobierno de turno

La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) se pronunció la noche del 15 de abril en cuanto a los resultados de la segunda vuelta en las elecciones 2025.

Conaie se muestra preocupada por el futuro

El Consejo de la Conaie expresó su preocupación por el destino que enfrenta el país, una vez oficializado el candidato Daniel Noboa como Presidente de la República para el período 2025-2029.

El gobierno reelecto es resultado de una “agresiva campaña desarrollada en condiciones de evidente desventaja para todas las demás candidaturas, tanto en la primera como en la segunda vuelta, en una cancha completamente inclinada a favor del presidente-candidato”.

El comunicado señala que él “gozó de todas las ventajas posibles al utilizar la estructura del Estado para su campaña: no solicitó licencia ni encargó la presidencia como correspondía, violando la Constitución; recurrió al clientelismo mediante la entrega de bonos y dádivas utilizando recursos del Estado; ejecutó una campaña multimillonaria apoyada por medios y plataformas gubernamentales”.

Además, señala que manipuló la imagen público-institucional con los colores de su movimiento ADN, lo cual torna su elección ilegítima.

También tacha al Consejo Nacional Electoral (CNE) “de favorecer su reelección e inclinar la balanza a favor de su partido, y la emisión de decretos y medidas de última hora con el objetivo de persuadir al electorado e infundir miedo en la ciudadanía”.

El comunicado agrega su profunda preocupación por el horizonte político y económico que se avecina para el Ecuador en los próximos meses, marcado por una polarización que no ha sido superada, donde el odio y la venganza, por encima del debate político, se han convertido en estrategias de la derecha para captar a amplios sectores de la población”.

“Se vislumbra un acelerado deterioro de las mínimas condiciones democráticas, con el poder político y económico concentrado en una sola familia”, agrega.

En cuanto a la Asamblea Constituyente propuesta

La Conaie señala que el Gobierno ha anunciado ya su intención de convocar una nueva Constituyente, lo que “para los pueblos y nacionalidades significaría un retroceso en los derechos conquistados a lo largo de décadas de lucha y movilización: derechos de la naturaleza, derechos colectivos, consulta previa, Educación Intercultural Bilingüe, defensa de los territorios y naturaleza, Yasuní, entre otros”.

También muestra su preocupación por la alianza con otros gobiernos como el de Trump y Milei, “lo cual forma parte de una estrategia geopolítica y neocolonial de control total y represión a la lucha social en el continente”.

En materia extractiva, señala que están en marcha seis proyectos mineros a gran escala y a cielo abierto a partir del 2025, bajo la decisión del gobierno de Daniel Noboa: Curipamba (Bolívar), La Plata (Cotopaxi), Loma Larga (Azuay), Cascabel (Imbabura), Cangrejos (El Oro), Warintza y Mirador Norte (Zamora Chinchipe).

Y cuestiona si los pueblos afectados por la minería celebran el triunfo de Daniel Noboa.

Por último, rechaza “cualquier intento de cooptación de nuestra organización por parte del gobierno. La Conaie no es ni será instrumento del poder político de turno”.

Fuente: El Comercio

Anterior

Diego Borja denuncia que se intentó impedir su salida de Ecuador en Rumichaca

Siguiente

Club 27 de febrero invita a torneo de indor

Deja una respuesta

Revise También: