Lucio Gutiérrez pidió a Daniel Noboa una ‘descorreización’ total para garantizar gobernabilidad y atraer inversión.

El expresidente Lucio Gutiérrez propuso este 21 de abril de 2025, en declaraciones al medio EL COMERCIO, que el gobierno de Daniel Noboa debe implementar una estrategia de ‘descorreización‘ en todas las instituciones del Estado para asegurar estabilidad y efectividad en su mandato.

Según Gutiérrez, la permanencia de figuras vinculadas con el correísmo en el aparato público representa un obstáculo para la gestión gubernamental y puede impedir que el país avance.

Gutiérrez sostuvo que el correísmo constituye un caso particular en la historia del Ecuador por el número de exfuncionarios procesados o prófugos por casos de corrupción. Señaló que, a diferencia de otros gobiernos, lo ocurrido durante ese período no fueron hechos aislados, sino una red estructurada que aún tendría influencia en sectores estratégicos como la justicia, las universidades y la fuerza pública.

Advertencia al presidente Noboa sobre el riesgo de no actuar

Lucio Gutiérrez advirtió que si el presidente Noboa no actúa para remover a funcionarios vinculados con el correísmo, su administración enfrentará bloqueos internos. Afirmó que estas personas no permitirán que el mandatario gobierne con libertad y alertó que podrían generar un escenario de inestabilidad.

Esta advertencia la extendió también al expresidente Guillermo Lasso, a quien habría hecho la misma recomendación sin que se tomen acciones concretas.

Según Gutiérrez, la ‘descorreización‘ no debe limitarse al Ejecutivo. Planteó que también deben tomarse medidas en el sistema judicial, en las universidades y en las instituciones de seguridad. Indicó que la permanencia de estas figuras en el sector público impide la implementación de políticas y la recuperación institucional.

El sector petrolero como símbolo de estancamiento

Para Lucio Gutiérrez, Petroecuador es una de las entidades donde debe iniciarse este proceso. Afirmó que muchos directivos actuales provienen de gobiernos anteriores, especialmente del correísmo, y que no han permitido el crecimiento del sector.

A modo de comparación, recordó que durante su administración la producción petrolera alcanzó los 560 000 barriles diarios, mientras que ahora bordea los 400 000.

Criticó que el país haya perdido hasta 150 000 barriles diarios, lo que en términos económicos representa miles de millones de dólares. En su opinión, esto se debe a redes de corrupción que no fueron desmanteladas y que afectan directamente la eficiencia del sector.

Propuso que el Gobierno pida la renuncia a funcionarios inmersos en irregularidades para recuperar la operatividad de la empresa pública.

Reformas en la justicia para atraer inversión extranjera

El expresidente sostuvo que la debilidad del sistema judicial disuade la llegada de inversión extranjera. Indicó que durante su gobierno el Ecuador fue uno de los países de América Latina con mayores niveles de inversión, según datos de la Asociación Latinoamericana de Inversión. Actualmente, en cambio, el país ocupa los últimos lugares.

Atribuyó esta caída a la corrupción en la justicia, que permitiría la liberación de delincuentes detenidos por la Policía y las Fuerzas Armadas.

Planteó al presidente Noboa que convoque a los titulares de la Judicatura, la Corte Nacional y la Fiscalía para exigir sanciones a jueces y fiscales señalados por malas prácticas. Aseguró que este paso permitiría recuperar la credibilidad y reactivar el empleo mediante nuevas inversiones.

Llamado a una transformación estructural

Gutiérrez concluyó que sin una reforma estructural del Estado, el Ecuador seguirá en crisis. Indicó que si no se toman medidas urgentes para recuperar la institucionalidad y erradicar la corrupción, el país podría convertirse en un Estado fallido.

Afirmó que el combate a la impunidad debe ser la prioridad del Gobierno y que solo con una justicia eficaz será posible reconstruir la confianza ciudadana.

También señaló que la inseguridad y el desempleo están ligados directamente a la corrupción enquistada. Por ello, insistió en que ‘descorreizar’ el país no es una opción, sino una condición necesaria para evitar que el Ecuador continúe sumido en una crisis que afecta su desarrollo y estabilidad.

Fuente: El Comercio

Anterior

INVITACIÓN A MISA DE HONRAS | Rosa América Zhagüi Maita

Siguiente

Titulares principales para Visión al Sur del 21 de abril del 2025 desde Girón

Deja una respuesta

Revise También: