El abogado de Augusto Verduga se apartó del caso Ligados alegando razones éticas y procesales.

El abogado Ismael Enrique Merizalde notificó formalmente su renuncia al patrocinio técnico de Augusto Verduga en el proceso penal del caso Ligados. La decisión fue comunicada mediante un correo electrónico dirigido al procesado, en el que explicó los motivos legales, éticos y contextuales que lo llevaron a ejercer su derecho a la objeción de conciencia.

Merizalde asumió la defensa el 7 de abril de 2025, pero tras hechos que calificó como sobrevinientes de carácter procesal, moral y contextual, concluyó que no podía continuar con su representación.

Merizalde argumentó que no se ejecutó la extracción de información ni la materialización de datos durante la diligencia técnica convocada por la Fiscalía. Señaló que esta etapa se pospuso para otro momento en un sitio distinto y que se limitaron a encender el dispositivo incautado.

Según su comunicación, esta forma de proceder impidió el ejercicio de una defensa técnica informada, al no permitir el control directo sobre la prueba digital. Además, aclaró que no existe ninguna relación contractual ni económica pendiente con el procesado.

Cuestionamientos sobre exposición mediática del caso Ligados que involucra a Augusto Verduga

En su notificación, Merizalde expresó su preocupación por la exposición mediática del proceso. Señaló que se difundió información procesal sin que existiera notificación previa a las partes y fuera de los canales institucionales.

Según el abogado, esto generó una estigmatización pública del caso y de los sujetos procesales, lo que afecta la percepción social del proceso y compromete principios como la objetividad y la neutralidad.

Asimismo, manifestó que órganos supuestamente independientes contribuyeron a esta exposición, divulgando información en espacios oficiales y mediáticos.

Afirmó que esta práctica representa un trato desigual en la difusión de información, vulnera la igualdad procesal y coloca a la defensa en una situación de desventaja estructural. Sostuvo que esta situación es incompatible con los estándares internacionales del debido proceso.

Audiencia y procedimiento bajo cuestionamiento

El abogado relató que, en cumplimiento del impulso fiscal emitido el 6 de abril de 2025, asistió a la audiencia privada del 8 de abril.

En esa diligencia se informó que se realizaría el reconocimiento y la extracción de información de un celular Apple modelo 15 Plus.

Sin embargo, señaló que esa extracción no ocurrió durante la audiencia, sino que se anunció que se haría posteriormente, sin participación de las partes.

Merizalde advirtió que este procedimiento compromete garantías fundamentales como la cadena de custodia, la contradicción procesal y la transparencia probatoria.

Subrayó que la defensa técnica requiere observar y controlar directamente el tratamiento de la evidencia digital, lo cual no fue posible en este caso. La ausencia de ese control, a su juicio, interfiere con el derecho a una defensa efectiva.

Augusto Verduga denuncia manipulación y trato desigual
Augusto Verduga, procesado en el caso Ligados, reaccionó en su cuenta de X. Aseguró que el correo de renuncia evidencia el “nivel de manipulación” con el que actúa la Fiscalía.

Afirmó que enfrenta un proceso que califica como una “crónica de una sentencia ya escrita” y denunció no haber tenido acceso a los audios que forman parte del expediente, pese a sus múltiples solicitudes.

También señaló que medios de comunicación accedieron al material antes que su defensa. Criticó que este trato desigual representa una violación al principio de objetividad del proceso penal. Verduga aseguró que seguirá ejerciendo su propia defensa y responsabilizó a la Fiscalía y a la jueza del caso de usar prácticas que, según él, estigmatizan y buscan desgaste político.

Fuente: El Comercio


Anterior

Edmundo González: ‘Venezuela está más cerca de recuperar su libertad’

Siguiente

Esta es la historia más reciente.

Deja una respuesta

Revise También: