A partir del próximo lunes 12 de mayo de 2025, la Policía Nacional asumirá el control de las vías estatales por el proceso de transición que se da con la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE). Un acuerdo del Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) dispone la intervención en 25 tramos de 13 provincias del país.

En la lista nacional, en el Azuay constan cinco vías estatales, mismas que comunican con las provincias del Guayas, El Oro, Loja y a los cantones nororientales de Paute, Guachapala, El Pan, Sevilla de Oro, Gualaceo, Chordeleg y Sígsig.

Reacciones de la CTE

Hugo Gómez, director de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), en el Azuay, manifestó que existe una resolución a nivel nacional emitida por el MTOP, “pero aún no hemos recibido nada desde el nivel superior”.

Agregó que, “por ahora nosotros seguimos laborando, realizando operativos en las vías de nuestra competencia de manera conjunta con la Policía Nacional y el Ejército”, comentó al tiempo de manifestar que esperan que se emita el comunicado oficial.

“Como CTE hemos mejorado en varios aspectos: incluimos los ‘bodycam’ (cámaras portátiles adheridas al uniforme de agentes) para un mejor servicio, asimismo, hemos capacitado al personal con la Fiscal General del Estado para mejorar en los respectivos procedimientos y más”, recalcó Gómez.

Asimismo, hizo un llamado a la ciudadana para que denuncie casos irregulares que puedan ser cometidos por agentes.

Tras el documento, que fue firmado por el ministro Roberto Luque el pasado 17 de abril de 2025, en el Azuay, las vías que pasarán a control de la Policía Nacional serán la:

  • Cuenca-Molleturo-Naranjal
  • Cuenca-Girón-Pasaje
  • Cuenca-Guarumales -Méndez
  • Cuenca-Sigsig-Chiguinda-Gualaquiza
  • Cuenca-La Jarata-Loja.

Sin embargo, también hay que contemplar la vía rápida o autopista Cuenca-Azogues, entre el sector de Guangarcucho y Azogues; además del sector de El Descanso.

El referido acuerdo ministerial fue firmado entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas el 25 de noviembre de 2024.

Este primer documento decreta la “Política Pública Nacional de Seguridad Ciudadana, Pública y de Protección Interna en la Red Vial Estatal”, que será liderada y ejecutada a través de la Dirección Nacional de Control de Tránsito y Seguridad Vial de la Policía Nacional (Dnctsv).

Qué dice la ciudadanía

Esta decisión es bien vista por la ciudadanía, sobre todo, ante los constantes abusos que dicen hacer sufrido por algunos miembros de la CTE.

También los transportistas apoyan la medida por la serie de robos que se han registrado de un tiempo acá en las carreteras del país. Para Luis Tapia, directivo de la cooperativa Santa Barbara del cantón Gualaceo, “todo cambio es bueno. Quizá nosotros como transportistas nos sentiremos más seguros, más tranquilos y protegidos”, dijo.

Finalmente, recalcó que con los agentes de la CTE los inconvenientes surgían por mínimas situaciones, como por estar quemada una luz, o por las llantas lisas, se pretendía ‘arreglar de otra manera, más no dando una citación’. (I)

Fuente: El Mercurio

Anterior

Barrios e instituciones se organizan para arreglar edificios del hospital

Siguiente

Conozca al extinto artista gironense que deleitaba con su música en el metro de NY

Deja una respuesta

Revise También: