El Gobierno anunció este martes 6 de mayo de 2025 una alianza entre la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) y los nueve legisladores de Pachakutik para el período legislativo 2025 – 2024 que iniciará el 14 de mayo.

Si se concreta esta alianza, ADN superaría la mayoría absoluta de 77 votos, incluidos tres asambleístas independientes que también se sumarían al oficialismo, anunciados en abril.

Alianza entre ADN y Pachakutik para el nuevo período legislativo
El ministro de Gobierno, José De La Gasca, anunció una alianza de los nueve asambleístas de Pachakutik con la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

Lo hizo a través de su cuenta de Instagram y con una fotografía en la que aparecen siete de los nueve asambleístas de Pachakutik.

“Hoy los 9 asambleístas electos de Pachakutik se suman a este gran acuerdo, reafirmando con el Gobierno Nacional, que cuando se antepone el amor por el país, es posible sumar esfuerzos y trabajar juntos por el progreso de todos los ecuatorianos”, expresó.

De La Gasca señaló que: “El camino hacia el Nuevo Ecuador se fortalece con la unidad de voluntades y el compromiso por el bien común. ¡Así se reflejará en la nueva Asamblea Nacional!”.

Hasta las 22:00, Pachakutik no se pronunciaba oficialmente sobre este acontecimiento.

La alianza ocurre pese a la oposición de la dirigencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (Conaie) y al acuerdo firmado entre Pachakutik y Revolución Ciudadana en la segunda vuelta electoral.

Los primeros tres asambleístas que se sumarían a ADN fueron anunciados en abril

El 15 de abril, la asambleísta electa de ADN, Diana Jácome, declaró a EL COMERCIO que hay tres asambleístas más que se suman.

“Tenemos tres asambleístas independientes que también se sumarían a nuestro proyecto político, seríamos 69″, expresó.

Aparte de estos dos requisitos, Jácome señaló dos cosas más: no van a “pactar con la vieja política”.

Tampoco van a aceptar “condicionantes”.

La bancada de ADN alcanzaría la mayoría absoluta con Pachakutik ¿Qué le permitiría?

Con las tres adhesiones anunciadas en abril y las nueve de Pachakutik, ADN contaría con al menos 78 votos a favor.

Una mayoría absoluta de 77, que le permita legislar, censurar y destituir a algunos funcionarios, entre otros.

En tanto, ADN no lograría una mayoría calificada, que debe contar con al menos 101 asambleístas y, con esta, se puede destituir asambleístas, censurar a ministros, enjuiciar políticamente a un Presidente, entre otros.

Con la polarización entre RC y ADN, resulta difícil conseguir la mayoría calificada para cualquiera de las dos organizaciones, pues una de las dos bancadas deberían perder varios de sus propios asambleístas en beneficio de la otra.

Fuente: El Comercio

Anterior

Nicolás Maduro se reúne con Vladimir Putin y anticipa “impulso nuevo” en relaciones con Rusia

Siguiente

Leonidas Iza se pronunció tras la alianza del Gobierno y Pachakutik

Deja una respuesta

Revise También: