Alondra Santiago, quien ha sido periodista, comunicadora y activista, se quedó sin visa para permanecer en el país. Esto fue una decisión gubernamental, por un informe del Ministerio del Interior. (En desarrollo)

Activista y comunicadora cubana, Alondra Santiago, cercana la correísmo, informó del retiro de su visa.

La decisión, firmada por el viceministro de movilidad Humana, Alejandro Dávalos, dice que la activista visa “ha cometido actos que atentan contra la seguridad pública y estructura del Estado”. Santiago asegura que esto es un “atentado a la libertad de expresión”.

El Gobierno le revocó la Visa 9 VI, de amparo, que facilita el ingreso y permite la permanencia en el país por matrimonio, parentesco o reunificación familiar con un ciudadano ecuatoriano.

La decisión se respalda en la supuesta infracción de dos artículos de la Ley de Movilidad Humana. El 67 que se refiere a la soberanía del Estado. Y el 68 sobre la práctica de actos de naturaleza distinta a la categoría migratoria otorgada.

La resolución establece un plazo de cinco días para que Santiago abandone el país.

Por el momento, los organismos vinculados, es decir, Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana, el Miniterio del Interior y el Centro de Inteligencia Estratégica (Cies) no responden a los requerimientos y consultas de los medios.

La Dirección de Comunicación de la Cancillería sólo ha corroborado la autenticidad de la resolución, «conforme a lo que establece la norma. La motivación viene dada por el Ministerio del Interior y CIES. Sugerimos consultarles«.

Alondra Santiago asegura que no ha cometido delito

La periodista y activista en una entrevista a un medio digital señaló que se encuentra en estado de negación sobre la medida y advirtió que hasta el momento no ha recibido ninguna comunicación por parte de las autoridades al respecto.

Santiago puntualizó que «yo no he cometido ningún delito«, rechazando de esta forma la afirmación de la resolución de la Cancillería en la que se argumenta que realizó «actos de naturaleza distinta» a la categoría migratoria que mantenía.

Manifestó que en este momento tiene temor de salir de su vivienda y ser víctima de una detención «arbitraria» por parte de las autoridades ecuatorianas «y que se me quiera llevar a la cárcel por cualquier situación». Santiago también manifestó sus dudas en el sistema de justicia del país.

Fundamedios rechaza la medida y pide la revisión

A través de un comunicado la organización Fundamedios rechazó la medida que revoca la visa de la activista Alondra  Santiago y solicitó al gobierno de Daniel Noboa que revise el acto administrativo del Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana.

La organización advierte la motivación utilizada para revocar la visa indefinida de la ciudadana, al señalar su presunta participación en «‘actos que atentan contra la estructura del estado y la seguridad pública’, sin otra explicación«, pone en duda la acción gubernamental.

Fundamedios fue tajante al señalar que «consideramos que este acto configura un uso abusivo del poder estatal y atenta contra la libertad de expresión«.

Reacciones a la revocatoria de visa de Alondra Santiago

Desde el momento que se dio a conocer el acto de revocatorio de la visa indefinidad de Santiago las reacciones en las redes sociales y los medios de comunicación no se hicieron esperar, algunas de estas muestran el rechazo a la medida y alertan sobre lo que significa para la libertad de expresión en el país.

Entre los periodistas y comunicadores que han mostrado su rechazo a la medida se puede enumerar a Fabricio VelaAndersson Boscán, Mario AndinoMónica VelásquezMaría Sol Borja, y Martín Pallares, entre otros.

Pallares apuntó que aunque la medida tomada por el gobierno de Noboa es cuestionable, recordó que durante la presidencia de Rafael Correa también se cometieron ataques a la libertad de expresión y se ejecutó la deportación de al menos 120 cubanos que huían del régimen.

Borja a través de un mensaje en la red social X, señaló: «‘Lo de Alondra está mal PERO Correa también lo hizo’. Ah ya fresco entonces como Correa lo hizo, aguantemos no más en silencio. ¿Cuánto tiempo más la vara va a seguir en el subsuelo? Correa cometió abusos impresentables, dejemos de apelar a eso para minimizar los abusos de otros», sentenció.

Por su parte, el periodista y excandidato presidencial por el Movimiento Construye en sustitución de Fernando VillavicencioChristian Zurita, también mostro su solidaridad con Alondra Santiago y rechazó el ataque a la libertad de expresión por parte del Gobierno Nacional.

Zurita destacó que esta medida de revocatoria de la visa a la periodista Santiago en países con regímenes autoritarios como el de Daniel Ortega en Nicaragua. «Entendería si fuesen aquellos autoritarios que gobernaron Ecuador del 2007 al 2017 pero lo hace un gobierno de jóvenes supuestamente estudiados en el exterior«, lamentó.

Para el periodista y excandidato, «la expulsión de personas por sus ideas es un golpe a la libertad de expresión, es un golpe a la democracia y una enorme muestra de debilidad democrática del gobierno».

Zurita advirtió que el gobierno todavía está a tiempo de rectificar, por lo que manifestó que está es «Sin duda una acción condenable que están a tiempo de corregir».

Gobierno puede revisar la medida

El embajador Marcelo Fernández de Córdova explicó a LA HORA que la decisión tomada por el Ejecutivo es una decisión que depende “exclusivamente” del Estado y no tiene porque dar explicaciones sobre las razones que lo llevaron a retirar la visa a una ciudadana.

“Así como se concede una visa, se puede retirar la visa en cualquier momento”, recalcó.

Apuntó que el Gobierno tiene la prerrogativa de dar o no una explicación, “pero no es obligación que den una explicación de por qué se retira una visa”.

Fernández de Córdova que el Gobierno en caso de cambiar las circunstancias, “sí el gobierno que retiró la visa lo considera oportuno puedo revisar la visa”.

Sip preocupada ante la revocatoria de la visa de Alondra Santiago

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) anunció que se mantendrán monitoreando la situación de la revocatoria de la visa a la periodista cubana, Alondra Santiago por parte del gobierno de Ecuador.

A través de sus redes sociales indicaron que “monitoreamos con preocupación la decisión de la Cancillería de #Ecuador de revocar la visa a la periodista”.

Indicando que Santiago ya tiene casi 20 años de residencia en la nación suramericana. (DLH)

Fuente: La Hora

Anterior

¿Victoria asegurada? Ecuador nunca ha perdido contra Jamaica, su próximo rival en Copa América

Siguiente

Gironenses presentes en Las Vegas para apoyar a La Tri

Deja una respuesta

Revise También: