En Azuay aumentan los casos de ataques de perros salvajes a ganado y también a venados. Hay preocupación en algunas comunidades.

En parroquias como Checa, Chiquintad, Llacao, Octavio Cordero y Quingeo, de Cuenca; y en cantones como: Nabón, Oña y Girón, de Azuay, van en aumento los casos de ataques de perros salvajes.

Por ejemplo, en la comunidad de Pillachiquir Rodeo, de Quingeo, una jauría de estos animales atacó a unos 10 borregos y tres cerdos el último jueves. También dejó heridos a dos terneros.

Marco Bueno, habitante de este lugar, indicó que en lo va de este año conoce de al menos cinco casos de estos solo en esta comunidad, por lo que están preocupados y temerosos.

Indicó que los vecinos han acordado convocar a una reunión comunitaria para resolver cómo van a actuar ante esta problemática, pues temen que estos perros puedan atacar a personas.

“Este problema se da por la irresponsabilidad de la gente, son gente extraña que viene acá a botar a los perros que ya no quieren tenerles… Les botan en la vía principal y los perros suben a la montaña…”, expresó.

Quingeo: hay frecuentes ataques de perros salvajes

Algo similar a lo que ocurrió en Quingeo pasó en fin de semana pasado en Morasloma, comunidad de Nabón. Allí en cambio los perros salvajes atacaron a varios venados. También se comieron dos toros.

Milton Morocho, habitante de este sector, relató que han visto al menos a tres jaurías que salen por las noches. Advirtió que caminan cerca de zonas pobladas.

“Cuando subimos a la montaña vemos las huellas que dejan los perros, son grupos grandes, y también hallamos las osamentas de bastantes venados y de otros animalitos…”, indicó.

Perros abandonados se convierten en perros salvajes

Carlos Orellana, director de la Comisión de Gestión Ambiental (CGA), del Municipio de Cuenca, explicó que cada día el índice de abandono de perros y gatos crece.

Frente a esto buscan fortalecer la Ordenanza para el Control y Manejo de la Fauna Urbana y la Protección de Animales Domésticos de Compañía de Cuenca, aprobada en marzo de 2016.

“Penosamente en algún momento tendremos que revisar inclusive las sanciones de esta ordenanza, es obligación del propietario identificar a su mascota…”, refirió.

Anunció que la CGA este año comenzará a colocar chips a las mascotas puestas en adopción. Esto será obligatorio para las clínicas de perros y gatos. Además, tendrán esterilización gratuita.

De acuerdo con Orellana, actualmente hay unas 1.000 mascotas que están en centros de rescate en Cuenca. La mayoría de estas terminaron abandonadas por sus dueños en las calles.

Indicó que la esterilización también está entre las medidas para evitar la reproducción indiscriminada de las mascotas. Este año esperan terminar con 8.000 esterilizaciones.

Problemática por ataques de perros salvajes

Salomé Tinoco, veterinaria y promotora de la defensa de los derechos de los animales, considera que en esta provincia hay por los menos 100.000 perros abandonados.

“Esto además de inhumano es un problema de salud pública por los desechos que generan estas mascotas, pero además porque por el hambre atacan a otros animales…”, dijo.

Acotó: “tome en cuenta que son animales carnívoros, necesitan comer, algunos de razas bien grandes y demandan mucho alimento. Por eso atacan, buscan sobrevivir, buscan saciar el hambre…”.

Para Tinoco es urgente que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) municipales y parroquiales implementen planes y políticas para enfrentar esta problemática.

Responsabilidad de los dueños de perros

Fernando Juela, biólogo y técnico de biodiversidad del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) en la zona 6, indicó que ocho de cada 10 ataques a venados en Azuay son causados por perros.

Advirtió la presencia incluso de perros ferales, que son depredadores implacables, que cazan casi cualquier especie que se les ponga enfrente por lo que representan un inminente peligro.

“He visto que unos perros muy pequeños siguen a un venado, a una hembra adulta grande, le llevan a una quebrada, y una vez que le tumban al animal eso es un caso perdido…”, indicó.

Añadió: “quiénes son los dueños de estos perros, somos nosotros, entonces todo termina siendo responsabilidad de los seres humanos, debemos hacer una tenencia responsable…”, indicó.

Fuente: El Mercurio

Anterior

Jóvenes ecuatorianos y emprendedores pueden ir a EE.UU

Siguiente

Avalancha mortal en Papúa Nueva Guinea: se teme que hayan fallecido unas 670 personas

Deja una respuesta

Revise También: