El CNE se reunirá con inteligencia militar y policial para investigar si hubo amenazas para que los ciudadanos de algunos recintos voten por alguna opción, como denunció Daniel Noboa. 

Casi una semana después de las elecciones generales de Ecuador, el Consejo Nacional Electoral (CNE) dijo que se reunirá en los próximos días con Fuerzas Armadas y Policía Nacional para consultar si sus equipos de inteligencia han detectado amenazas a electores. 

La inquietud surge luego de una declaraciones del candidato presidente, Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN) sobre supuestas amenazas, lo que que habría condicionado los resultados de la primera vuelta presidencial. 

“En ciertas provincias los votantes recibían amenazas de grupos armados para que voten por la candidata que los representa”, señaló Noboa en una entrevista difundida el 12 de febrero, sin dar más detalles.

El consejero electoral, José Cabrera, dijo este 14 de febrero que no han recibido una denuncia o alerta oficial al respecto, pero con base a lo dicho por Noboa buscarán conversar con las fuerzas del orden y sus equipos de inteligencia y poder tomar medidas.

Si se llegase a comprobar que eso está sucediendo “una de las propuestas es prohibir que se tomen fotos (a las papeletas de votación)”, señaló Cabrera. 

Esto impediría que los electores se vean obligados a mostrar a alguien más por quién consignaron su voto en la segunda vuelta del 13 de abril.

Antes de prohibir dichas fotos, lo primero será tener información de los cuerpos de inteligencia de policías y militares, previo a que el pleno del CNE pueda tomar esta y otras medidas de seguridad en los siguientes comicios. 

Audiencia de escrutinios

El CNE instaló este 14 de febrero de 2025 la audiencia nacional de escrutinios.Roberto Rueda/ PRIMICIAS.

Este 14 de febrero se instaló en la matriz del Consejo Nacional Electoral, en Quito, Audiencia Pública Nacional de Escrutinio en la que el pleno examinan las actas levantadas por las juntas provinciales electorales y especial del exterior.

Esto, para las dignidades nacionales de presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales, parlamentarios andinos. Las actas de asambleístas provinciales son procesadas en las delegaciones del organismo electoral.

El CNE informó que el procesamiento de actas concluyó en 21 provincias. Este viernes fueron revisadas las de Cañar, Carchi, Chimborazo, Cotopaxi, Galápagos, Loja, Napo, Santo Domingo de los Tsáchilas, Zamora Chinchipe

Según el calendario electoral, la fecha límite para la proclamación de resultados es el 22 de marzo. Sin embargo, en el Consejo Electoral esperan que esto se produzca antes.

Fuente: Primicias

Anterior

El papa Francisco está hospitalizado a causa de una bronquitis y suspende su agenda hasta el lunes

Siguiente

CNE presenta resultados de escrutinio de las elecciones 2025 en Ecuador

Deja una respuesta

Revise También: