CNE proclamó los resultados numéricos de la segunda vuelta: Daniel Noboa ganó con el 55,63 % de la votación
La autoridad electoral negó los reclamos que realizó el correísmo en los últimos días.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó los resultados numéricos de las elecciones de presidente y vicepresidente de la República del 13 de abril, luego de negar las reclamaciones a 1.875 actas de escrutinio que hizo la alianza electoral Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO), listas 5-33, que auspició la candidatura de Luisa González.
De acuerdo con el examen de actas nacionales y del exterior, Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), se alza con la Presidencia de la República con 55,63 % de la votación, con más de diez millones de votos válidos.
La candidata del correísmo, Luisa González, obtuvo el 44,37 %.
La proclamación se produjo este jueves, 24 de abril de 2025, con el voto afirmativo de los consejeros Enrique Pita, Diana Atamaint, Esthela Acero y José Cabrera. La consejera Elena Nájera no asistió.
Antes de hacer esta proclamación, la autoridad electoral atendió los 1.875 reclamos que RC hizo al escrutinio nacional.
Este martes, 22 de abril, la alianza RC-RETO ingresó en el CNE una reclamación de 1.875 actas de escrutinio que, a su criterio, tenían inconsistencias numéricas o falta de firmas de los vocales de las juntas receptoras del voto.
De acuerdo con los informes jurídicos, no se determinaron inconsistencias numéricas ni de firmas.
No se justifica abrir urnas ni declarar la nulidad de las votaciones, porque no se adecúan a los requisitos establecidos del Código de la Democracia, concluyeron los consejeros.
El CNE negó las reclamaciones a 171 actas, ya que sí contaban con las firmas del presidente y del secretario de las JRV.
También de 333 actas con inconsistencias numéricas, según la alianza, porque si bien había tres en las que había diferencias, esto no afectaba el resultado nacional.
Además de otras 784 actas, en las que se alegaba que había faltas de firmas.
Según la revisión, todas las actas contaban con las firmas en el anverso o reverso.
También el pleno negó una reclamación a 13.095 actas de escrutinio, en las que se alegaba la suplantación de firmas en el padrón electoral.
Mientras se realizaba la sesión, la alianza ingresó cuatro escritos en los que pedía la nulidad de las elecciones y la nulidad de los escrutinios.
Se suspendió la sesión por varios minutos y, al retornar, se negaron las reclamaciones, porque no se adecuaban a los requisitos legales.
A su regreso se proclamaron los resultados numéricos y ahora se abre la etapa para objetar e impugnar este resultado. (I)
Fuente: El Universo