Conozca cuáles serán las funciones de María José Pinto como vicepresidenta de la República
La compañera de binomio del presidente Daniel Noboa ha indicado que se enfocará en la lucha contra la desnutrición infantil.
La vicepresidenta electa de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, María José Pinto,se enfocará en la lucha contra la desnutrición crónica infantil.
Esa es la función que le asignará el presidente de la República electo, Daniel Noboa,una vez que se posesionen el próximo 24 de mayo, según ella lo adelantó en varias entrevistas de prensa en la primera y segunda vuelta.
El artículo 149 de la Constitución de la República señala: “La vicepresidenta o vicepresidente de la República, cuando no reemplace a la presidenta o presidente de la República, ejercerá las funciones que esta o este le asigne”.
Ella fue titular de la Secretaría Ecuador Crece Sin Desnutrición Infantil desde diciembre de 2023 hasta junio de 2024, cuando renunció para postularse en binomio con Noboa.
Ella ha señalado en diferentes intervenciones que su trabajo estará articulado al de las alcaldías, ya que es una labor colaborativa. La desnutrición crónica infantil también se combate mediante el aseguramiento de la calidad del agua a la que acceden las comunidades, ha dicho la vicepresidenta electa; por eso, su gestión se enfocará también en este ámbito.
Dentro de su labor social, la vicepresidenta electa también contempla trabajar en la educación intercultural bilingüe y tomará acciones que revitalicen el idioma quichua como una forma de crear vínculos de confianza entre ciudadanos mestizos e indígenas.
Además de su experiencia en la Secretaría, Pinto se desempeñó por 18 años como directiva de la empresa de su familia, Textiles Pinto, en las áreas de producción, innovación y ventas internacionales, desarrollo de nuevos negocios y comercio internacional.
También fue miembro del directorio de la Asociación de Industriales Textiles del Ecuador y es cofundadora de Mujeres por Ecuador, una organización privada sin fines de lucro que promueve una mayor inclusión de la mujer en roles de alta gerencia y directorios de empresas ecuatorianas. (I)
Fuente: El Universo