Así lo indica el último estudio de la Asociación de Amigos y Familiares de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) y que fue publicado el pasado 22 de abril, en Quito

La Asociación de Amigos y Familiares de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) publicó el informe denominado La problemática de la desaparición de personas en Ecuador (2024). Su presidenta, Lidia Rueda, manifestó que, en los últimos cuatro años, las desapariciones se han incrementado notoriamente y la situación se agrava más con la violencia que atraviesa el país y las denuncias vinculadas a miembros de las Fuerzas Armadas.

Solo en 2020, el Ministerio del Interior informó que 227 personas desaparecieron. Este número casi se cuadriplicó en el 2024 con 838. Durante los últimos cuatro años, han desaparecido 2 749 personas en Ecuador. Es decir,” como si hubieran desaparecido a todas las personas que llenaron el aforo del Teatro Nacional Sucre por más de tres veces” señala Asfadec.

Pese a que la desaparición está tipificada en el Código Orgánico Integral Penal (COIP), en 2014, y se aprobó la Ley Orgánica en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas, en 2019, todavía la problemática de la desaparición sigue sin resolverse y sin ser prioridad para los gobiernos y autoridades.

Los casos de 2024

6 875 casos se registraron el año pasado, en Ecuador. Esto implica que “se reportaron aproximadamente 18 desapariciones al día, según las estadísticas del Ministerio del Interior y que constan en la web Datos abiertos de su reporte anual.

Pero eso no es todo -indica Nandy Llamuca, asesora legal de Asfadec- porque, en el primer trimestre de 2025, hubo 1 728 desaparecidos. De ese número, 350 siguen en investigación y el resto ya fueron localizados. Asimismo, 94 localizadas sin vida. “130 no murieron, pero estuvieron relacionadas hechos delictivos. Fueron víctimas de secuestro extorsivo u otros delitos”.

Asfadec, en 2024, registró 11 casos de denuncia de desaparición forzada que involucran a Fuerzas Armadas en las provincias de Los Ríos y Guayas. Estaspersonas habrían desaparecido luego de una aprehensión, un allanamiento o un operativo militar ejecutado en la región Costa. De ellas, nueve casos son públicos, mientras que dos son anónimos por cuestiones de seguridad.

Fuente: Ecuavisa




Anterior

El féretro del papa Francisco ya está en la basílica de San Pedro

Siguiente

Los entrenadores que podrían reemplazar a Segundo Castillo

Deja una respuesta

Revise También: