El embalse de Mazar se llenó, ¿cuánto le falta al de la Central Paute?
Las lluvias del último fin de semana en Cuenca permitieron la recuperación total en Mazar.
El embalse de Mazar, que acumula 410 millones de metros cúbicos, se llenó. A las 11:00 de este lunes 10 de febrero se ubica en los 2 152,97 metros sobre el nivel del mar por segundo, según los datos de Celec Sur.
Las lluvias registradas en Cuenca el pasado fin de semana permitieron el llenado del embalse, cuya cota máxima es de 2 153 metros.
El viernes 7 de febrero estuvo en los 2 151,62 metros, lo que significa que el embalse subió más de dos metros en los últimos tres días.
El pasado 14 de enero de 2025 la cota estaba en 2 145 metros. En ese entonces, el Gobierno de Ecuador indicó que el agua acumulada permitía la operación de las tres centrales (Mazar, Molino y Sopladora)durante 90 días, “aunque disminuyan a sus niveles mínimos los ríos afluentes”.
Las lluvias en Cuenca
Los ríos Tomebamba, Yanuncay, Tarqui y Machángara tienen caudales considerados como normales, según la Red Hidrometereológica de Cuenca.
El Tomebamba tiene 4,88 metros cúbicos por segundo. El Yanuncay es el más alto con 7,09 y el de menor caudal es el Tarqui con 2,38. El Machángara se ubica en los 3,95.
Estos cuatro afluentes, más el Burgay, Cuenca y San Francisco alimentan al río Paute, que abastece de líquido al Complejo Hidroeléctrico Integral Paute, que agrupa a Mazar, Paute-Molino y Sopladora.
La Red Hidrometereológica de Cuenca pronosticó lluvias en 96% para este lunes 10 de febrero. En la noche baja la previsión al 78%.
Las condiciones de la Central Paute
El embalse de Amaluza, que alimenta a la Central Paute, está 5,6 metros de llenarse. Tiene una capacidad para acumular unos 110 millones de metros cúbicos.
El caudal promedio del río Paute es 85,14 metros cúbicos por segundo.
La Central Paute generó este lunes 10 de febrero con cinco y seis turbinas de las 10 que tiene en sus fases AB y C. Hasta las 11:00 de este lunes 10 de febrero ha generado 4 090 megavatios/hora.
Fuente: El Comercio