El millonario salto de la Selección de Ecuador en eliminatorias
La Selección de Ecuador aumentó su valor en más de 180 millones de dólares durante las eliminatorias al Mundial 2026.
La Selección de Ecuador cerró la decimocuarta fecha de las eliminatorias al Mundial de 2026 y se prepara para encarar la recta final de estas. En en el proceso en busca de un cupo al certamen, la nómina del elenco ha tenido un alza de más de 180 millones de dólares.
La Tri vive uno de sus mejores momentos a falta de cuatro cotejos para llegar a la próxima cita mundialista. Se ubica en el segundo puesto de la tabla de eliminatorias con 23 puntos y lleva un invicto de siete compromisos.
Aquellos resultados han sido consecuencia de los rendimientos de sus futbolistas y de un proceso que, a pesar de los cambios de entrenadores, no se vio afectado. A su vez, para que eso se haya producido, primero los jugadores han debido brillar en y junto a sus clubes, fichar por otros, madurar y evolucionar dentro de su carrera.
Es a partir de dichas cumbres y la conjunción de tales factores que, en un lapso de casi tres años, el éxito deportivo-a niveles individuales y colectivos- ha ido de la mano con el crecimiento económico. Los valores de los miembros de la Selección de Ecuador han aumentado, y por tanto el de esta, junto y en función del despegue de estos en sus escuadras y en el combinado nacional.
Primera convocatoria vs última convocatoria de la Selección de Ecuador en eliminatorias

El crecimiento económico de la Selección de Ecuador
La Selección de Ecuador tuvo un crecimiento de 183.15 millones de dólares desde la primera convocatoria hasta la última. El primer llamado lo hizo Félix Sánchez y el último Sebastián Beccacece. En la primer fueron llamados 23 jugadores y en la última, 26 después de que dos se agregaran a la lista original.
El primer valor de la Tri, cuando se hizo la primera convocatoria era de 122.06 millones, de acuerdo a datos del sitio especializado Transfermarkt. Tras el último llamado, del 15 de marzo del 2025, el valor de la plantilla era de 305.21 millones.

Los sectores que mejor reconocidos estaban eran la defensa y el mediocampo, que fueron aquellos con mayor cantidad de nombres y los que mayor aumento tuvieron en su valor.
En el caso del arco, este paso de 2.38 millones a 2.54 millones. Moisés Ramírez se mantuvo como el futbolista más caro de aquel puesto, cuya ficha estuvo tasada en 1.08 millones en el primer llamado y ahora es de 1.30.
La defensa pasó de 45.15 millones a 166.32. A su vez, en la primera ocasión, el futbolista más caro era Pervis Estupiñan (21.51 millones) y ahora lo es Willian Pacho (48.60). En el mediocampo, que pasó de 69.15 millones a 129.33, Moisés Caicedo se mantuvo como el más valioso, aunque su cotización aumentó de 40.87 millones a 86.40.

En el caso de la delantera, esta también tuvo un aumento, pero su jugador de mayor valor cambió. Pasó de 5.38 millones a 7.02 y Enner Valencia, que al inició estaba tasado en 3.23 millones, fue reemplazado por Jhon Mercado, valuado en 2.7, debido a que Valencia se devaluó.
¿Quiénes aumentaron más su valor en la Selección de Ecuador?
Los futbolistas que mayor crecimiento tuvieron en torno a sus valores en la Selección de Ecuador fueron Moisés Caicedo, Pervis Estupiñán y Willian Pacho. Desde el inicio de la eliminatoria, más allá de su rendimiento con la Tri, los dos primeros han sido figuras del Chelsea y el Brighton, mientras que Pacho fue transferido al PSG desde el Frankfurt en el verano de 2024.
Caicedo tuvo un crecimiento de 45.53 millones de dólares con el aumento de su valoración de 40.87 millones a 46.40. Estupiñán a su vez, creció en 10.89 millones al pasar de 21.51 a 32.40. Finalmente, Pacho fue de 3.76 a 48.60 con un aumento de 44.84 millones.

Valores de los futbolistas en las distintas convocatorias
La sumatoria de los convocados en la Selección de Ecuador, en la primera y la última fecha, brinda un total de 38 jugadores. Estos han fluctuado sus valores tanto en alza como en decrecimiento.
Fuente: El Comercio