Con las nuevas reglas para la renovación de visas, Estados Unidos busca fortalecer los controles migratorios y elevar los estándares de seguridad.

El Departamento de Estado de Estados Unidos introdujo nuevos lineamientos para quienes deseen renovar su visa de no inmigrante. A partir de ahora, los solicitantes que deseen evitar la entrevista consular deberán hacerlo en un plazo máximo de 12 meses tras el vencimiento del documento, una reducción considerable respecto al plazo anterior de 48 meses.

Esta modificación busca reforzar los controles migratorios y aplicar criterios más estrictos de seguridad, según informaron las autoridades estadounidenses.

Exención de entrevista solo aplica si mantiene tipo de visa

Otro de los cambios clave es que la renovación sin entrevista únicamente será posible si se mantiene la categoría de la visa anterior.

Por ejemplo, una persona que tuvo una visa de turismo B1/B2 podrá renovarla sin entrevista solo si solicita el mismo tipo. En caso de optar por una visa diferente, como una de estudio (F1) o trabajo (H1B), se deberá asistir a una entrevista presencial.

Este ajuste representa una modificación importante para quienes planeaban cambiar su estatus migratorio usando el programa Dropbox, que permitía facilitar el proceso sin una entrevista.

Lo que deben considerar los solicitantes

Para evitar contratiempos en el proceso, las autoridades de Estados Unidos recomiendan:

  • Realizar la renovación dentro del año posterior al vencimiento.
  • Asegurarse de que el tipo de visa coincida con la anterior.
  • Revisar constantemente la disponibilidad de citas en el consulado.

El proceso será más exigente

Con estas medidas, el proceso de renovación se vuelve más riguroso y restrictivo. Además de acortar los tiempos, se anticipa una mayor demanda de citas consulares, lo que podría provocar demoras.

Las nuevas condiciones buscan asegurar que los solicitantes cumplan con criterios más estrictos antes de obtener la renovación de su visa. Esto podría representar un desafío para muchos viajeros frecuentes o para quienes planeaban modificar su estatus migratorio.

Fuente: El Comercio

Anterior

‘Nos hicieron mucho daño y creo que eso siempre, aunque no queramos, va a quedar en algún lado’, dice Francisco Egas sobre denuncia de Chile por el caso Byron Castillo

Siguiente

Ministerio de la Mujer alerta sobre falso bono y posibles estafas

Deja una respuesta

Revise También: