FUT alista movilización por el Día Internacional de los Trabajadores en Ecuador
La plataforma de dirigentes sindicales ratifica que la movilización se hará el 1 de mayo, a pesar de que el feriado nacional por esta fecha se trasladó al viernes 2 de mayo.
José Villavicencio, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), se pronunció en una rueda de prensa este 30 de abril de 2025 para ratificar la movilización por el Día de los Trabajadores y para abogar por una reforma al Código del Trabajo, en relación a la jubilación patronal.
El dirigente expresó que es necesario que la nueva Asamblea Nacional discuta y entregue al país un nuevo Código laboral. Plantea por ejemplo que “la pensión jubilar patronal sea acumulable”. Es decir, que se sume aunque un trabajador labore por años en una misma empresa o en diferentes.
“Ratificamos el llamado a conmemorar los 139 años de la masacre de los Mártires de Chicago por la vida, por el trabajo digno, por educación, salud, que son las principales necesidades de los ecuatorianos, acompañados de exigir seguridad y el tema del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social”, manifestó Villavicencio.
Marcela Arellano, presidenta de la Confederación Ecuatoriana de Organizaciones Sindicales Libres (Ceosl), dijo que las centrales sindicales entrarán en un proceso de análisis del proyecto de reforma a la jubilación patronal.
Movilización a nivel nacional
La movilización se hará pese a que el feriado por el 1 de mayo, que cae jueves, se traslada al viernes 2 de mayo. Los dirigentes indicaron que la conmemoración es inamovible porque se da el 1 de mayo a nivel internacional, por lo que mantendrán su medida para este jueves.
La movilización se hará a nivel nacional. En Quito la concentración será a las 08:30 en los exteriores de la conocida Caja del Seguro Social, ubicada sobre la avenida 10 de Agosto y Bogotá. Luego, la ruta será continuar por la 10 de Agosto, por la calle Guayaquil, hasta llegar a la Plaza de Santo Domingo.
A la misma hora arrancarán las movilizaciones en provincias. Villavicencio cuestionó que el Municipio de Quito no haya otorgado el permiso para movilizarse hasta la Plaza San Francisco, que la consideran como un lugar histórico de concentración de los trabajadores.
Edwin Bedoya, presidente de la Cedocut, hizo un llamado a los trabajadores de todos los sectores a participar en la movilización. (KSQ).
Fuente: La Hora