Un delfín juvenil murió en Puerto López tras ser manipulado y exhibido por bañistas en el Parque Nacional Machalilla.

La muerte de un delfín en las playas de Puerto López no deja de generar indignación en el país. Un grupo de bañistas agarró, cargó y exhibió a un delfín juvenil herido en las playas de Puerto López, dentro del Parque Nacional Machalilla. El animal murió después de ese abuso, en un caso que destapó graves fallas de control en el área protegida. El hecho ocurrió al mediodía del domingo 27 de abril del 2025.

La negligencia en la muerte del delfín joven en Puerto López

El domingo 27 de abril de 2025, turistas y lugareños rodearon al delfín herido. Lo tocaron, lo levantaron en brazos y lo usaron para tomarse fotos. Personal de Ambiente Ecuador intentó rescatar al animal, pero el delfín murió pocas horas más tarde.

Los técnicos detectaron que una hélice de embarcación turística cortó la cola del delfín. Funcionarios del Parque Nacional Machalilla iniciaron investigaciones para sancionar a los responsables.

Organizaciones ambientales denuncian abandono

La plataforma Bitácora Ambiental criticó la ausencia de vigilancia en el Parque Nacional Machalilla. “Hoy un delfín, ayer un oso andino. ¿Hasta cuándo la negligencia?”, denunciaron en sus redes sociales.

La organización recordó que durante meses han alertado sobre botes ilegales, pesca en áreas prohibidas y turismo informal sin control. Además, acusaron a los guardaparques de no frenar estas prácticas peligrosas.

La Fundación Proyecto Sacha también condenó el suceso. En un comunicado exigieron respeto inmediato a la vida silvestre y sanciones firmes contra los responsables.

Exigen control urgente en las áreas protegidas

Expertos en fauna silvestre recordaron que cualquier animal varado debe ser atendido solo por especialistas. El contacto humano causa estrés, empeora las heridas y puede matar al animal.

La muerte del delfín se suma a la del oso andino reportada la semana pasada en Imbabura. Ambos casos revelan la falta de control real en zonas protegidas.

Las organizaciones ambientales exigieron al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (Maate) reforzar los patrullajes, sancionar a infractores y educar de forma urgente a los turistas.

Fuente: El Comercio

Anterior

Gobernación del Azuay presentó plan de contigencia para el Feriado por el Día del Trabajo.

Siguiente

Titulares principales para Visión al Sur del 28 de abril del 2025 desde Girón

Deja una respuesta

Revise También: