Leonidas Iza se pronunció tras la alianza del Gobierno y Pachakutik
El excandidato a la Presidencia de la República envió un mensaje a los asambleístas que formaron la alianza con el Gobierno
El Gobierno anunció el martes 6 de mayo de 2025 una alianza entre la bancada oficialista de Acción Democrática Nacional (ADN) y los nueve legisladores de Pachakutik para el período legislativo 2025 – 2024 que iniciará el 14 de mayo.
Reacción de Leonidas Iza
El excandidato a la Presidencia Leonidas Iza se pronunció tras el anuncio de la alianza en sus redes sociales.
En un comunicado, señaló tener el “corazón dolido y el espíritu firme” y tachó la alianza como “un error político, sino una traición a los principios que nos vieron nacer como Movimiento”.
“No se trata de un acuerdo legislativo cualquiera, sino de vender la dignidad de los pueblos por cuotas de poder efímero”, añadió.
Iza agregó que “Pachakutik nació como expresión de resistencia, como voz de los excluidos, como un proyecto colectivo que defendía la justicia, la soberanía y la vida digna. No fuimos creados para apuntalar regímenes que gobiernan desde el marketing, que silencian las voces críticas, que reprimen la protesta social y que hoy han convertido el sufrimiento del pueblo en imágenes destinadas únicamente a afianzar un poder oligárquico”.
Además, señaló que respetan la decisión de las bases sobre su preferencia electoral en la segunda vuelta y que respalda al Movimiento Pachakutik en avanzar con las demandas históricas sin jamás claudicar en sus principios.
Leonidas Iza hizo una advertencia
También dice que el correísmo y el anticorreísmo “han llevado al país a un fracaso rotundo, donde todos los ecuatorianos están perdiendo, excepto aquellos que se nutren y viven de mantener y profundizar esta polarización”.
Envió un mensaje para los asambleístas que participaron en la alianza: ” A los asambleístas que eligieron ese camino, les hablo con frontalidad: no se puede caminar con el pueblo mientras se firma a sus espaldas”.
“No se puede defender el medio ambiente mientras se entregan los recursos a las transnacionales.
No se puede hablar de justicia mientras se calla ante las desapariciones, la represión y la corrupción. Ustedes han tomado ese camino. El país también los recordará”.
Agregó que su pronunciamiento no es un llamado a la confrontación, es un llamado a la conciencia. “Si aún les queda un poco de dignidad y principios, señores asambleístas, este es el momento de rectificar”.
Si se concreta esta alianza, ADN superaría la mayoría absoluta de 77 votos, incluidos tres asambleístas independientes que también se sumarían al oficialismo, anunciados en abril.
Fuente: El Comercio