Lluvias y tormentas eléctricas se extienden hasta el 23 de febrero, según el Inamhi
Estos son los días con lluvias más fuertes
Las lluvias y tormentas eléctricas en Ecuador persistirán al menos hasta el 23 de febrero. Los eventos más intensos de precipitación se prevén en la región Litoral. Así se detalla en la advertencia meteorológica del Inamhi.
Los eventos de lluvia con niveles más altos (de 42 a 90 milímetros de precipitación diaria) serán en Guayas y Los Ríos. Además, se esperan probables crecidas y desborde de corrientes de agua en Carchi, Esmeraldas, Pichincha, Santo Domingo, Cotopaxi, Los Ríos, Bolívar y Guayas.
Días con lluvias más intensas
El 20 y el 21 de febrero serán los días con lluvias más intensas. También se espera ese panorama para el 22 y 23 pero con menor intensidad.
Zonas Afectadas:
Región Litoral: Lluvias de moderada y puntual alta intensidad principalmente en Guayas y Los Ríos.
Región Sierra: Lluvias con mayor intensidad en las zonas cercanas a la estribación de la cordillera occidental, norte y sur, en especial en Pichincha, Imbabura, Carchi, Bolívar, Azuay y Loja.
Región Amazónica: Precipitaciones de mayor recurrencia en Sucumbíos, Orellana y Pastaza.
¿Cuánto pueden durar las lluvias?
El escenario previsto, de acuerdo con el Inamhi, responde entre otros factores, al ingreso de humedad y convergencia de vientos provenientes de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT). Esta zona está ubicada cerca del Ecuador, donde convergen los vientos alisios del hemisferio norte con los del hemisferio sur. Esta convergencia de vientos cálidos y húmedos genera una franja o cinturón de baja presión, lo que provoca el ascenso de aire, la formación de nubes y fuertes precipitaciones.
Estos eventos de lluvia también se deben al paso divergente de Oscilación Madden Julian y otras ondas tropicales, fortalecimiento de la Alta de Bolivia, sumado a procesos de calentamiento diurnos.
La Oscilación Madden Julian es un fenómeno meteorológico importante que influye en los patrones de lluvia y viento en los trópicos y más allá. Se trata de una onda de variabilidad climática que se propaga hacia el este a lo largo del Ecuador, con un ciclo que dura entre 30 y 90 días.
Fuente: Metro Ecuador