El ministro de Energía y Minas (e), Roberto Luque anunció que por una semana más no habrá apagones en Ecuador, puesto que la situación hidrológica del país al momento es favorable.

Este miércoles 29 de mayo de 2024, el funcionario detalló que a partir del 2 de junio no existirán racionamientos eléctricos, es decir, hasta el 9 de junio. “El nivel de los embalses ha mejorado, Coca Codo genera sin problemas. Tomamos previsiones para el siguiente estiaje”, dijo el ministro en torno a la situación energética.

Además, el titular de esta Institución indicó que la operación de la Central Coca Codo Sinclair, ubicada entre las provincias de Napo (cantón El Chaco) y Sucumbíos (cantón Gonzalo Pizarro), está generando energía, luego de los mantenimientos que se han ejecutado.

En cuanto a la compra de electricidad, Luque señalo que la transacción de energía desde Colombia es importante, pero que en una reunión de la Comunidad Andina (CAN) se tomaron decisiones sobre regulaciones, por lo que “los mecanismos de comercialización se dan en el mercado SPOT. Ahora, nuestra demanda se abastece sin la compra a Colombia”.

También reconoció que, en abril se suscitaron racionamientos perjudiciales para el país. No obstante, el ministro dijo que “lo que se presenta ahora son trabajos programados“, y que por lo tanto deben realizarse cortes eléctricos que “se informarán de manera oportuna”.

Descuento en planillas

Durante la entrevista, el ministro de Energía y Minas informó que a partir del 29 mayo se aplicará el descuento en las planillas, tomando en cuenta el rubro de la factura del mes anterior.

“La ciudadanía debe entender que el descuento se aplicará sobre la planilla del mes anterior. Únicamente se tomarán en cuenta los valores por consumo, se exceptúan los cobros por terceros, bomberos o alumbrado público”, explicó Luque.

Ante la reciente crisis energética que ha afectado a Ecuador, que provocó una serie de racionamientos eléctricos entre mediados de abril a inicios de mayo, el presidente de la República, Daniel Noboa, puso en marcha una medida para aliviar la carga financiera de los usuarios residenciales de este servicio público.

Fuente: Vistazo

Anterior

Presidente del CPCCS acusado de mal uso del carné de discapacidad: él dice que no ha adquirido bienes con el documento

Siguiente

Ecuador presenta lista oficial para la Copa América: Gonzalo Plata y Robert Arboleda quedaron relegados

Revise También: