Representantes del Movimiento Nacional de Mujeres y Feministas presentaron un pliego de exigencias para Daniel Noboa y Luisa González.

No hay democracia en un país donde matan a las niñas, adolescentes y a las mujeres. Esta es la postura clara del Movimiento Nacional de Mujeres y Feministas para exigir a los finalistas de la segunda vuelta electoral en Ecuador, Daniel Noboa y Luisa González, un “compromiso real” con la igualdad de género.

Este viernes, 4 de abril de 2025, representantes de organizaciones sociales presentaron resultados sobre la violencia machista en el país y el pliego de exigencias para los postulantes.

Igualdad de género y derechos, el llamado a Daniel Noboa y Luisa González

El 28 de marzo de 2025, 120 mujeres, integrantes de colectivos, organizaciones y articulaciones de mujeres y feministas del Ecuador, se reunieron para conmemorar los 30 años de la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing, en 1995.

La Conferencia marcó un hito en la defensa de los derechos de las mujeres a escala global. En ese entonces, 189 gobiernos adoptaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing.

El compromiso: abordar 12 esferas críticas para promover la igualdad de género, los derechos de las mujeres y su empoderamiento.

En ese grupo están: pobreza, educación, salud, violencia contra las mujeres, conflictos armados, economía, poder y toma de decisiones, mecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, entre otros.

Las voces de mujeres en Ecuador

“Hemos avanzado, tenemos más espacios, más trabajo, participamos en la política, pero las desigualdades siguen siendo inmorales“. Lo dejó claro, este 4 de abril, Miriam Ernst, parte de la Coalición Nacional de Mujeres.

82 casos de femicidio entre el 1 de enero y el 15 de marzo, una mujer asesinada cada 21 horas, y los niños que quedaron en la orfandad son el reflejo de que aún hay deudas profundas desde el Estado.

El crimen organizado y los riesgos

Natalia Arias, integrante de Ceplaes, sumó que a las desigualdades se unió un riesgo más: el crimen organizado, con grupos delincuenciales organizados.

La situación de las niñas y adolescentes está afectada, en principio, por la pobreza. 40% de los hogares dónde hay menores de edad enfrenta esta realidad. En esa línea, son las primeras en ser retiradas del sistema educativa y forzadas a asumir tareas de cuidado.

Además, Arias mencionó que gran parte está, justamente, en territorios dominados por el crimen organizado. Ellas, además de los niños, son víctimas del reclutamiento forzado y trata con fines de explotación sexual.

En ese contexto, las niñas son objeto de intercambio e, incluso, un mecanismo para demostrar el poder de los integrantes de las organizaciones delictivas.

De los 82 casos de femicidio, más del 50% de las víctimas correspondió a ámbitos de sistemas criminales.

Desde las organizaciones mencionaron que Ecuador cambió drásticamente a partir de 2021, cuando de “manera abrupta conocimos que el crimen organizado, hace tiempo, se había tomado el país por completo. Esto, sumado a la desaceleración económica que se venía enfrentando incluso antes de la pandemia por covid-19″.

Organizaciones exigen a Daniel Noboa y Luisa González

Ana Gómez, directora de Asociación Mega, expuso el pliego de exigencias para los dos candidatos. A la par, indicó que las organizaciones no permitirán que desaparezca el Ministerio de la Mujer, pero con políticas y acciones concretas.

Ella y el resto de representantes del Movimiento Nacional de Mujeres y Feministas remarcaron: “Nosotras, en un contexto geopolítico global y nacional desafiante, que ha arremetido contra los derechos humanos, con el auge de movimientos antidemocráticos, conservadores y antiderechos que amenazan activamente con socavar los avances y quitar prioridad a los derechos de las mujeres, las niñas y las personas de la diversidad, reforzamos nuestro compromiso de sostener y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales de las mujeres, las niñas y las personas de género diverso”.

Este es el pliego de exigencias y esperan que haya compromisos claros por parte de Daniel Noboa y Luisa González.

Fuente: El Comercio

Anterior

Informe de Contraloría revela que Rosa Argudo trabajó 2 de 379 días revisados

Siguiente

Elecciones Ecuador 2025: CNE no realizará conteo rápido en la segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González

Deja una respuesta

Revise También: