En Taisha, en la provincia de Morona Santiago, el número de niños que han muerto por causas desconocidas aumenta, otros reciben atención médica y fueron trasladados en avión, y de emergencia, a Cuenca. Todos presentan los mismos síntomas. ¿Qué está pasando con los menores en esta comunidad?

Desde el 29 de abril brigadas médicas ingresan a las comunidades de la Amazonía para atender una emergencia sanitaria que ya ha cobrado la vida de ocho niños, según información de las autoridades de la provincia de Morona Santiago y de la Asamblea Nacional, quienes reportaron que en Taisha y otras comunidades indígenas los niños presentan los mismos síntomas: vómito con sangre, fiebre alta y dolor en las articulaciones.

El último niño muerto se registró el 30 de abril de 2025. La víctima fue trasladada en avioneta a un hospital en Cuenca, pero falleció antes de llegar. Otros menores están siendo tratados en la misma cuidad.

¿De qué están muriendo los niños de la Amazonía?

El ministro de Salud, Edgar Lama dijo que se trataría de un “agente infeccioso aún de naturaleza desconocida”, y señaló que hay que averiguar cuál es la causa de la enfermedad que está aquejando a los niños amazónicos. Por lo pronto se activaron protocolos.

Ante esto, el Ministerio de Salud Pública (MSP) activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) cantonal.

El MSP informó que hay niños entre cuatro y 10 años de las comunidades Waruintus, Tsunkintsa y Surik Nuevo, que ya están en observación y bajo tratamiento médico. Las causas de la emergencia médica aún se están delimitando, pero todo indica que son males gastroenterólogicos. 

La Prefectura de Morona Santiago señala que médicos y trabajadores sociales se han movilizado hasta donde se han presentado estos casos, mientras que el MSP indicó que las acciones tomadas son: monitoreo y vigilancia epidemiológica permanente en Taisha; abastecimiento de medicamentosdispositivos médicos, pruebas de laboratorio; promoción de consumo de agua segurarehidratación, alimentación saludable, y promover la no automedicación. (AVV)

Fuente: La Hora


Anterior

El riesgo país de Ecuador cayó 441 puntos durante abril de 2025

Siguiente

Edmundo González: ‘Venezuela está más cerca de recuperar su libertad’

Deja una respuesta

Revise También: