Un nuevo movimiento telúrico remeció la Amazonía este miércoles 5 de febrero de 2025. Desde el viernes 31 de enero, Ecuador ha registrado 13 temblores, según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional.

Un sismo de 4.7 grados en la escala de Richter se registró a las 03:21 de este miércoles en Macas, Morona Santiago, y fue el sexto reportado en el país en lo que va de febrero. Sin embargo, el 31 de enero fue un día inusual.

Ese último día de enero, el Geofísico documentó 7 actividades sísmicas en Tena, Napo, cuyo remezón causó alerta en distintas localidades del país, como Quito. De hecho, en enero hubo 24 eventos sísmicos, lo que significa que el último viernes se registró el 29% de sismos de todo el mes.

¿Un enjambre sísmico en Napo?

El Instituto Geofísico explica que los últimos eventos sísmicos están relacionados con el sistema de fallas sobre el cual se encuentra el país.

Ecuador está ubicado en el límite de dos placas tectónicas, la de Nazca y la Sudamericana, las cuales convergen a una velocidad de unos 6 centímetros al año.

El temblor de magnitud 5.5 registrado la tarde del viernes 31 de enero en TenaNapo, fue un sismo tectónico de profundidad superficial generado en una zona de fallas tectónicas que cruzan la Cordillera Oriental. Ese sismo produjo seis réplicas, por lo que no se trata de un enjambre.

Según el Geofísico, un enjambre es una serie de sismos que no siguen la típica secuencia de sismo principal-réplicas. “Los enjambres generalmente tienen sismos de magnitudes moderadas a pequeñas y el sismo más grande puede ocurrir en cualquier momento del enjambre”, explica el Geofísico.

13 sismos en Ecuador entre el 31 de enero y el 5 de febrero del 2025

La mayoría de eventos tuvieron epicentro en la Amazonía.

Fuente: Teleamazonas

Anterior

Argentina se retira de la OMS por "profundas diferencias" con el organismo

Siguiente

Juez del TCE declara en rebeldía a Verónica Abad tras ausencia en audiencia

Deja una respuesta

Revise También: