Tras años sin ir a votar, personas de la tercera edad volvieron a las urnas el 13 de abril
Imágenes de adultos mayores ejerciendo el voto se viralizaron en redes sociales. Para los ecuatorianos mayores de 65 años el voto es facultativo.
Luego de 25 años sin ir a votar, Inés Castro Durán, de 92 años de edad, volvió el pasado domingo 13 de abril a las urnas. Pese a sus dolencias por la enfermedad que padece llegó al mediodía hasta la Unidad Educativa Paul Rivet de Guayaquil. Lo hizo de la mano de su hijo Ernesto quien cuenta que vio una muestra verdadera de patriotismo en su madre y en otros “abuelitos” de ese mismo recinto y en los que se viralizaron en redes sociales.
Inés es parte de los 1′860.427 ecuatorianos mayores de 64 años que constan en el padrón electoral y que equivalen al 13,54 % de los 13,7 millones de ecuatorianos empadronados. Para este grupo etario el voto no es obligatorio y no existen multas en caso de inasistencia.
“Mi madre decidió ir a votar en esta segunda vuelta luego de haber escuchado en una radio al periodista Alfonso Espinoza de los Monteros hacer una llamado a las personas de la tercera edad, que son voto facultativo, a participar en una elección y cómo ese día la pudimos llevar fuimos, pese a que llovió”, cuenta su hijo y dice que el voto que consignó doña Inés fue por el presidente Daniel Noboa, quien venció a Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana.
Otra historia similar se vivió en la ciudad de Chone en Manabí, donde Jacinto Bravo Pazmiño de 91 años pidió a sus familiares que lo lleven a votar el pasado domingo. Una de sus nietas cuenta que la última vez que participó en una elección fue en las presidenciales del 2017 y desde allí no había querido regresar.
“Quise ir a votar por el presidente Noboa porque lo tengo como uno de los mejores presidentes”, expresó.
Su familia comenta que su deseo era ir a hasta el recinto electoral con la camiseta morada de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, que tiene con él desde la campaña, pero que luego de que le explicaron que no se podía decidió ir de blanco.
Al igual que Inés y Jacinto, Augusto Palacios Zapatier, de 75 años, regresó luego de una década a las urnas y dice que lo hizo porque la ocasión lo ameritaba.
“Hace años confié en una revolución que pinto muchas cosas buenas (algunas que si se cumplieron) pero a la final detrás de todo lo ‘bueno’ habían cosas muy malas nos llevó al hoyo en el que aún estamos; de droga, delincuencia y más… no se puede tapar el sol con un dedo, a mi familia nos tocó; alguien muy querido es parte de la estadística del secuestro, robo y muerte”, comentó.
Augusto dice que su voto fue para que aquella “revolución no vuelva” y que exista un país libre para sus hijos, nietos y futuras generaciones. “A mis 75 años he pasado por varios gobiernos y por qué no confiar en un joven que demuestra estar preparado, fácil no será pero con perseverancia y mano dura se puede lograr”, dice y subraya que no es parte ningún partido y su voto fue porque, al igual que muchos, quiere “un país libre, prospero y de paz”.
Historias como las de estos tres abuelitos se hicieron visibles en un video que el presidente Daniel Noboa difundió en su cuenta de Tiktok en el que agradeció a los adultos mayores “por su valentía para salir a votar”.
“Por el país que no podemos perder. Por la esperanza que nos pueden robar”, escribió Noboa junto a varias imágenes de fotos y videos de adultos mayores saliendo a votar en diferentes partes del país, algunos vestidos de morado, el color de su partido ADN.
Otras imágenes también llegaron a través de redes sociales donde circularon varios videos de adultos mayores alistándose y llegando a votar. Lo hicieron con bastones, en sillas de ruedas, solos, con sus familiares y hasta apoyados y cargados por uniformados en medio de la lluvia.
La usuaria de Tiktok Dayanna Tello grabó todo la preparación de su abuelita de 93 años para ir a votar el domingo. Su voto dijo fue también para Noboa.
Ante este evidente aumento de la participación de este grupo etario, EL UNIVERSO recorrió el centro de Guayaquil y conversó con personas de la tercera edad que también acudieron a las urnas el domingo.
Víctor Vásquez, de 70 años, destacó que su motivación fue el deseo de que el país supere problemas internos, especialmente los vinculados con el narcotráfico y el desempleo. “El ciudadano, en primer lugar, tiene el derecho al sufragio”, expresó.
Para Jhonny Cabrera, de 70 años, votar fue una forma de evitar el retorno de un proyecto político con el que no se sentía identificado
Y José Sáenz, de 72, reflexionó: “Tenemos que votar por personas que tengan la misión de sacar adelante al país. Esa es la obligación de todo ser humano”.
Irene, de 70 años, lo resumió así: “Mientras se pueda, hay que hacerlo. Es nuestro deber ciudadano”. Euclides, de la misma edad, mencionó que su voto fue una forma de lucha ante la difícil situación económica. “Cumplí con mi derecho como ciudadano”, dijo.
Carlos, de 75 años, dice no dudó en acudir a su recinto. “Voté para que haya un cambio de política, para no regresar al mismo partido. Además, el presidente electo es joven y puede generar producción en Ecuador”, explicó.
Este Diario preguntó también a sus seguidores de redes sociales de los motivos que llevaron a los ciudadanos de la tercera edad a ir a sufragar el domingo pasado.
Un usuario respondió que su mamá, que tiene 73 años, “fue solita a votar con su bastoncito; no esperó a nadie, porque siente que le arrebataron parte de su jubilación años atrás y no quiere que sus hijas y nietos pasen por lo mismo”.
En otro mensaje, otro usuario relató cómo vio a una pareja de adultos mayores, de 82 y 86 años, que acudió a votar tomados de la mano y acompañados de su nieta, dijo que fueron “motivados por la preocupación por el futuro de sus siete nietos y una bisnieta”
“Mi mami, de 78 años, pidió ir a votar porque quería libertad para el país”, comentó en otra respuesta otro ciudadano.
Al igual que estas historias están las que circularon en redes sociales con fotografías y videos de personas de la tercera edad siendo grabadas por sus familiares mientras se alistaba para ir votar y otras de abuelitos mostrando orgullosos su certificado de votación.
Esta participación de este segmento del electorado se ha relacionado también con los llamados que figuras del periodismo como Carlos Vera y Alfonso Espinosa de los Monteros hicieron a la ciudadanía para participar en la segunda vuelta electoral. Ambos apelaron a la responsabilidad cívica de todos los votantes.
En una publicación, Vera, de 70 años, enfatizó la importancia de defender la democracia, Por su parte, don Alfonso, de 83, participó en varias entrevistas en medios de comunicación en días previos a la votación. A su vez, al igual que ambos comunicadores otros activistas sociales impulsaron mensajes para motivar la participación, especialmente de las personas de los grupos facultativos.
El consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), José Cabrera, adelantó este lunes 14 de abril que sí habría existido un aumento de participación de los grupos de electores para quienes el voto no es obligatorio.
“Sé que se incrementó el voto de policías y militares. Tenemos que sacar también, el resto de datos. Una vez que se cierren, porque hay los jóvenes entre 17 y 18 años, facultativo, tercera edad, los el exterior, también hubo bastante asistencia del exterior. Entonces, todo lo que es facultativo, se incrementó”, indicó el funcionario.
En la segunda vuelta electoral se enfrentaron Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), lista 7, y Luisa González, de Revolución Ciudadana-Renovación Total (RC-RETO), listas 5-33. Con el 97,33 % de las actas electorales escrutadas y presentadas por el CNE, Noboa es el ganador con el 55,65 % de los votos válidos frente al 44,35 % de González. (I)
Fuente: El Universo