Verónica Abad denuncia un depósito de 17 173 en su cuenta y cuestiona al Ministerio de Finanzas por la falta de explicaciones.

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad Rojas, denunció este viernes 7 de febrero del 2025 que su cuenta bancaria registró un depósito de 17 173 dólares proveniente del Ministerio de Finanzas. Según afirmó, desconoce la razón de esta transferencia y el propósito del monto recibido.

Minutos antes de iniciar una audiencia pública en la Unidad Judicial de Quito, la segunda mandataria expuso su preocupación ante los medios de comunicación. Explicó que el depósito se habría realizado dos días antes, sin previo aviso ni justificación oficial por parte del Ministerio.

Verónica Abad dijo que ‘no puede lanzarse’ a Turquía
Durante su declaración, Abad reiteró que no se niega a cumplir con la asignación de ser encargada de negocios en Turquía. No obstante, enfatizó que aún espera las condiciones logísticas necesarias para desempeñar su función. Por ahora, el edificio de la Vicepresidencia en Quito permanece cerrado y tampoco tiene acceso al sistema documental.

Además, expresó su inquietud sobre la transferencia bancaria inesperada y cuestionó el procedimiento del Ministerio de Finanzas.

“No puedo lanzarme a Turquía, ni que amanezca hoy en mi cuenta 17 173 dólares y no sé de qué. Cómo un Ministerio de Economía y Finanzas puede depositar sin informar por qué o para qué. Están forzándome a que cometa un delito“, manifestó Abad.

Seguimiento a medidas de reparación

En la Unidad Judicial de la Niñez y la Familia de Quito se llevó a cabo una audiencia de seguimiento sobre el cumplimiento de medidas de reparación integral, resultado de una acción de protección interpuesta por Abad.

Dicho recurso se originó a raíz de un sumario administrativo del Ministerio de Trabajo que determinó la suspensión de su cargo por 150 días, al considerar que incurrió en una falta grave, según la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep).

El 23 de diciembre de 2024, la jueza a cargo aceptó la acción de protección y ordenó al Ministerio de Trabajo y a sus representantes cumplir con cuatro medidas de reparación. Sin embargo, según Abad, estas disposiciones aparentemente no han sido ejecutadas y la Defensoría del Pueblo tampoco ha emitido un informe de seguimiento sobre su cumplimiento.

Entre las resoluciones judiciales consta la obligación de que la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez Figueroa, emita una disculpa pública en favor de Abad. Asimismo, se dispuso la instalación de una placa en la entrada del Ministerio que exprese el respeto a la Constitución, los tratados internacionales y los derechos de servidores públicos y trabajadores en general.

Otra de las medidas ordenadas es el pago de los haberes que Abad dejó de percibir desde el 8 de noviembre de 2024, fecha en la que se hizo efectiva su suspensión. Finalmente, como garantía de no repetición, el fallo instruye al Ministerio del Trabajo a evitar y denunciar cualquier acto de persecución o intimidación en su contra.

Fuente: El Comercio

Anterior

Desde este 7 de febrero rige el silencio electoral en Ecuador, ¿cuál es la multa por infringir esta norma?

Siguiente

VOTAR CON CÉDULA CADUCADA ES VÁLIDO, PERO SI NO LATIENE, ATENDEREMOS ESTE 8 Y 9 DE FEBRERO

Deja una respuesta

Revise También: